
Aeropuertos Argentina, el concesionario que gestiona 35 terminales aéreas en el país, construirá un edificio exclusivo para el procesamiento de paquetes courier en el aeropuerto de Ezeiza. Esta ampliación, que demandará una inversión de US$6 millones, busca optimizar la organización y distribución de las mercancías, así como agilizar los tiempos de tratamiento ante un volumen creciente de envíos.
Además, se realizará un rediseño de las vialidades para facilitar la circulación de los medios de transporte que operan bajo esta modalidad. Se estima que las obras estarán finalizadas a fines de 2025, sin interrumpir el servicio durante el proceso.
El crecimiento de las compras internacionales se aceleró tras las nuevas regulaciones implementadas por el Gobierno. En diciembre de 2024, se anunció que las compras de menos de 400dólares quedaban exentas de aranceles y aumentó el monto máximo por envio courier de 1000 a 3000 dólares.
Estas medidas impulsaron un incremento del 20% en el volumen de paquetes procesados, alcanzando un promedio de 6.745 bultos por día y 271.538 kilos diarios en la terminal de carga de Ezeiza.
Sin embargo, esta alta demanda generó demoras en los procesos operativos, afectando la recepción de vuelos, el desconsolidado de mercancías y el despacho de camiones. La ampliación de la infraestructura busca resolver estos cuellos de botella y mejorar la eficiencia del servicio.
En enero de 2025, el Gobierno simplificó aún más las compras internacionales vía courier como parte de su estrategia para combatir la inflación. La Resolución General 5631/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la obligatoriedad del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y aumentó el límite de peso por paquete a 50 kilos, independientemente del peso total del envío.
Esto significa que cada envío puede contener hasta tres unidades iguales, con un peso total de hasta 150 kilos, lo que facilita las operaciones tanto para individuos como para empresas.
Se espera que la tendencia de crecimiento en el volumen de paquetes procesados se mantenga durante el primer trimestre de 2025, impulsada por las nuevas regulaciones y la mayor facilidad para realizar compras en el exterior. La ampliación de la infraestructura en el aeropuerto de Ezeiza será clave para atender esta demanda y garantizar un servicio eficiente.