06/05/2025 - Edición Nº398

Producción

Gabriel Guardia: “El festival del Malbec y el Olivo, pone en valor la colaboración entre lo público y lo privado”

08/02/2025 | Gabriel Guardia, referente internacional de la olivicultura, nos comparte conceptos y destaca que el Festival del Olivo y el Malbec refleja el crecimiento y la prosperidad de nuestra región.



El Festival del Malbec y el Olivo regresa por tercera vez a Maipú, consolidándose como el evento cultural, gastronómico y turístico más importante del Gran Mendoza. Este año, el festival proyecta recibir más de 50.000 asistentes, superando ampliamente las ediciones anteriores y posicionando a Maipú como un epicentro de encuentro social y familiar.

Un Evento en Crecimiento

En tan solo dos ediciones, el Festival del Malbec y el Olivo ha pasado de 30.000 a una proyección de 50.000 asistentes en 2024. Esta rápida expansión es el resultado de una planificación estratégica que ha involucrado tanto al sector público como al privado. El teatro griego del Parque Metropolitano será el epicentro del evento, con una grilla artística de primer nivel.

El Apoyo del Sector Privado

Un factor clave en el crecimiento del festival ha sido el apoyo de industrias, comercios, emprendedores y cámaras empresariales. En una serie de entrevistas, conversamos con empresarios que han decidido sumarse a esta iniciativa. Uno de ellos Gabriel Guardía,creador junto a Alejandro Vigil y José Luis Saldana de Corazón de Lunlunta y OLEI & Co., quien destacó la importancia de esta vinculación estratégica.

Corazón de Lunlunta y su Apuesta por la Calidad

Corazón de Lunlunta, junto con su marca de aceite de oliva OLEI & Co., se ha propuesto elaborar productos de alta calidad con alto contenido de polifenoles. Además, su proyecto abarca la gastronomía, la hotelería y la destilería de whisky single malt. Su fundador explicó que su objetivo es combinar la gastronomía con los mejores aceites y acetos balsámicos del país.

Otra iniciativa destacada es la guardería de olivos, una empresa dedicada a rescatar olivos centenarios de la tala indiscriminada, permitiendo que las personas los apadrinen y preserven su legado para futuras generaciones.

Gabriel Guardia, el empresario olivícola dío su apoyo al Festival del Malbec y el OlivoGabriel Guardia, el empresario olivícola dío su apoyo al Festival del Malbec y el Olivo

El Posicionamiento de una Marca

Según el empresario, la clave del éxito ha sido “hacer las cosas bien”. Su enfoque en la calidad ha permitido posicionar a la variedad Arauco a nivel mundial, ya que es una especie exclusiva de Argentina. Este trabajo ha sido fundamental para el reconocimiento del país como productor de aceites de oliva premium.

La Importancia del Festival para la Economía Local

El Festival del Malbec y el Olivo no solo celebra la cultura regional, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico de Maipú. Según el entrevistado, este evento demuestra cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo significativo en la comunidad. La festividad permite fortalecer la economía local, atraer turismo y promocionar los productos insignia de Mendoza.

Para los productores y empresarios locales, el principal valor de Maipú es su fuerte arraigo a la tierra y a la agricultura. Como señala el entrevistado: “Mendoza es un desierto y cada planta que vemos a nuestro alrededor fue plantada y cuidada por alguien. La agricultura está en la sangre de todos, incluso de quienes no se dedican directamente a ella”.

Un Evento que Refleja el Crecimiento de Maipú

Con una convocatoria récord y el respaldo de importantes actores del sector productivo, el Festival del Malbec y el Olivo se consolida como un evento clave para la economía y la cultura de Mendoza. Su crecimiento demuestra que Maipú es mucho más que un destino turístico: es una comunidad vibrante que apuesta por el desarrollo sostenible y la preservación de sus tradiciones.

Para más información sobre el festival y su programación, puedes visitar el sitio web oficial de Maipú Municipio aquí.