
En un extenso discurso de una hora y media, el presidente Javier Milei instó al Congreso Nacional a respaldar el acuerdo que el Gobierno Nacional firmará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda con el organismo multilateral. Además, el mandatario pidió la aprobación de la ley de baja de la edad de imputabilidad, el endurecimiento de las penas del Código Penal y adelantó que se promoverán reformas estructurales, aunque sin precisar plazos concretos.
Milei destacó que el acuerdo con el FMI busca "restaurar el activo del Banco Central y su patrimonio", con el objetivo de que "la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado". Según explicó, los fondos que ingresen del FMI serán utilizados por el Tesoro para cancelar parte de la deuda con el Banco Central. "Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente, atraer mayores inversiones, reducir la inflación, impulsar el crecimiento y generar empleo", afirmó el presidente.
El jefe de Estado también hizo hincapié en la necesidad de resolver el déficit fiscal y su financiamiento, un problema que, según él, fue heredado de gestiones anteriores. "Vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron", aseguró, y expresó su esperanza de que el Congreso adopte la misma postura de apoyo que tuvo en acuerdos previos con el FMI durante administraciones pasadas.
En otro tramo de su discurso, Milei insistió en la urgencia de aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, que busca reducir de 16 a 13 años la edad mínima para ser juzgado como adulto. "Quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto deben pagar las consecuencias de sus actos", sostuvo. El proyecto, enviado al Congreso en julio pasado, también propone la creación de un Régimen Penal Juvenil que permita condenar a jóvenes por delitos graves hasta por 20 años.
Asimismo, el presidente anunció que su gobierno impulsará una reforma integral del Código Penal, la cual calificó como "la más importante de los últimos cien años". "Necesitamos agravar todas las penas del Código Penal, algo que debe ocurrir con carácter urgente", afirmó. Milei también mencionó que el narcotráfico y el terrorismo representan "un peligro claro y presente" para los argentinos, por lo que adelantó que se está trabajando en una ley de seguridad nacional para dotar de herramientas al Estado y a las fuerzas de seguridad en la lucha contra estas amenazas.
El discurso de Milei generó reacciones diversas en el ámbito político y económico. Mientras algunos sectores celebraron la firmeza del presidente en abordar temas sensibles como la seguridad y la inflación, otros expresaron dudas sobre la viabilidad de las reformas propuestas, especialmente en un contexto de fragmentación política y ajustes económicos.
El acuerdo con el FMI y las reformas planteadas por el gobierno serán, sin duda, temas centrales en el debate legislativo en los próximos meses. La capacidad del Ejecutivo para lograr consensos en el Congreso será clave para avanzar en su agenda de gobierno, en un año marcado por las elecciones legislativas de octubre y la necesidad de estabilizar la economía argentina.