
En el marco del Foro de Inversiones y Negocios, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) realizó la presentación formal de la Región Centro, que integra a las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza. Con más de 100 años de historia, AmCham busca fortalecer el comercio bilateral y las inversiones entre Estados Unidos y Argentina, promoviendo un ambiente de negocios ético y transparente.
AmCham Argentina nuclea a más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica. Estas empresas contribuyen con el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones del país. La nueva Región Centro, con epicentro en Mendoza, se suma a la Región Córdoba, consolidando la presencia de la cámara en las economías regionales.
AmCham Región Centro se presenta como una plataforma de acción que busca fortalecer la conexión entre empresas y generar nuevas oportunidades a nivel federal. Según Franco Mussano, director de gestión de AmCham, la región de Cuyo es una de las economías más dinámicas del país, destacándose en áreas como energía, minería, turismo, vitivinicultura y economía del conocimiento.
“Vemos a Cuyo como una región con un gran dinamismo y oportunidades de crecimiento económico, empleo y mejora de la calidad de vida”, afirmó Mussano. Además, destacó que, contrariamente a lo que se cree, AmCham está mayoritariamente integrada por pymes, lo que refleja su compromiso con el desarrollo de empresas de todos los tamaños.
En un escenario donde se discute un posible acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, AmCham se posiciona como un aliado estratégico para las empresas argentinas. Mussano explicó que, aunque las conversaciones son incipientes, un acuerdo de este tipo podría abrir nuevas oportunidades para el intercambio comercial.
“Estados Unidos es un mercado súper atractivo, donde los productos argentinos tienen una enorme receptividad. Desde AmCham, acompañamos a las empresas en su internacionalización, brindando apoyo fiscal, impositivo, migratorio y con los contactos clave para hacer alianzas”, señaló.
Ana Luz Fundaro, gerenta de la Región Córdoba y encargada de la Región Centro, destacó que AmCham ya cuenta con una comunidad de negocios en Mendoza, integrada por socios que tienen presencia en la región. A partir de abril, se pondrán en marcha tres comisiones técnicas: Talento, Asuntos Legales y Fiscales, y Comercio Exterior.
Además, Fundaro resaltó el programa de Trade and Investment, que ofrece capacitaciones y asistencia en áreas como visas, contratos y fiscalidad, facilitando el ingreso de empresas argentinas al mercado estadounidense.
La presentación de la Región Centro de AmCham en el Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza marca un hito en la promoción del comercio bilateral y las inversiones en Cuyo. Con una visión centrada en el desarrollo regional y la internacionalización, AmCham se consolida como un actor clave para impulsar el crecimiento económico y la creación de oportunidades en un contexto global cada vez más desafiante.