
Autotransportes Andesmar ha dado un paso innovador al incorporar internet satelital gratuito en sus unidades, utilizando la tecnología desarrollada por SpaceX, la empresa de Elon Musk. Este servicio permitirá a los pasajeros disfrutar de una conexión de alta velocidad durante todo el viaje, superando las limitaciones de los sistemas de WiFi convencionales.
Con esta nueva tecnología, los usuarios podrán realizar actividades que antes eran difíciles en un viaje en ómnibus, como reproducir series en plataformas de streaming, realizar videollamadas o trabajar en tiempo real. Además, el sistema permite la conexión de múltiples dispositivos por usuario, lo que significa que un pasajero puede revisar correos electrónicos en su teléfono mientras reproduce una película en su tableta.
Este anuncio marca un hito importante para la región de Cuyo, especialmente en rutas nacionales donde la cobertura de telefonía celular suele ser limitada. El servicio estará disponible en ocho unidades (equipadas con 16 antenas) que parten desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza, cubriendo, en una primera etapa, los servicios ejecutivos hacia Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Añelo.
Este último distrito ha ganado relevancia debido a su proximidad con el proyecto petrolífero Vaca Muerta, lo que permitirá a los trabajadores del sector mantenerse conectados con sus familias o continuar trabajando durante las horas de viaje.
El servicio de Starlink opera a través de una constelación de satélites en órbita baja terrestre (LEO), ubicados a una altitud de aproximadamente 550 km. Estos satélites están diseñados para ofrecer una conexión de alta velocidad y baja latencia, superando las limitaciones de los sistemas satelitales tradicionales que operan en órbitas más elevadas.
El sistema utiliza estaciones terrestres para comunicarse con los satélites y un equipo receptor en el lugar donde se requiere la conexión. En el caso de los hogares o empresas, este receptor es una antena parabólica compacta. Para aplicaciones móviles, como en aviones o autobuses, se emplean receptores avanzados instalados en los vehículos, que mantienen una conexión continua con los satélites mientras se desplazan.
Con esta incorporación, Andesmar no solo mejora la experiencia de viaje de sus pasajeros, sino que también establece un nuevo estándar en el transporte de larga distancia, ofreciendo conectividad de alta calidad en regiones donde antes era impensable. Este avance tecnológico representa un paso significativo hacia la modernización del transporte terrestre en Argentina, posicionando a la empresa como líder en innovación y servicio al cliente.
La implementación de internet satelital gratuito en las unidades de Andesmar es una muestra de cómo la tecnología puede transformar la experiencia de viaje, brindando comodidad y conectividad en rutas que antes carecían de estos servicios. Este avance no solo beneficia a los pasajeros, sino que también impulsa el desarrollo de regiones estratégicas como Cuyo y Vaca Muerta, conectando a las personas incluso en los trayectos más largos.