
Con una destacada participación de bodegas mendocinas, Argentina reafirmó su posición como uno de los actores clave en la edición 2025 de ProWein Düsseldorf, la feria vitivinícola y de bebidas espirituosas más importante del mundo. El evento, que concluyó este martes, reunió a más de 4.100 expositores de 60 países, consolidándose como un escenario global para la innovación y el comercio en la industria del vino.
Mendoza, a través de ProMendoza, acompañó a 15 bodegas locales que fortalecieron la proyección internacional del vino argentino. La provincia, que aporta el 70% de los vinos argentinos representados en la feria, demostró una vez más su liderazgo en el sector vitivinícola nacional e internacional.
La apertura del pabellón argentino contó con la presencia del embajador de Argentina en Alemania, Fernando Brun, y la cónsul adjunta, María Belén Serra, quienes destacaron el rol clave de Mendoza en la representación nacional. “No es una provincia más. El 70% de las bodegas y viñedos representados en esta feria son mendocinas. Es una provincia vanguardista que apuesta a una clientela sofisticada y de nicho”, resaltó Brun.
Durante las tres jornadas de la feria, las empresas mendocinas llevaron a cabo reuniones estratégicas con importadores internacionales, organizadores de ferias y potenciales sponsors. Estas conexiones buscan no solo ampliar las oportunidades comerciales, sino también posicionar al vino argentino en mercados clave como el europeo, donde la demanda de productos premium sigue en crecimiento.
Wines of Argentina (WofA), la entidad encargada de promover el vino argentino a nivel global, también participó activamente en la feria con un stand institucional que reunió a 28 bodegas nacionales. Entre ellas, destacan nombres como Alta Vista Wines, Bodega Renacer, El Enemigo y Pulenta Estate, entre otras.
El stand de WofA fue diseñado para facilitar reuniones comerciales exclusivas, con el objetivo de profundizar las relaciones con el trade internacional y aumentar las exportaciones. Alejandro Vigil, presidente de WofA, subrayó la importancia de estas ferias para el sector: “Son vidrieras fundamentales para marcar la presencia argentina y potenciar las exportaciones. Hace un mes estuvimos en Wine Paris con resultados muy positivos, y ahora en ProWein seguimos apuntalando la distribución del vino argentino en todo el mundo”.
ProWein Düsseldorf es un evento imprescindible para la industria vitivinícola mundial, que recibe año a año un promedio de 50 mil visitantes y centenares de profesionales de más de 130 países. Para Mendoza, la participación en ProWein es una cita ineludible en su calendario anual. La provincia refuerza su liderazgo en la industria y su capacidad para adaptarse a las demandas de un mercado global cada vez más competitivo.
Javier Rojas, responsable del área de vinos de ProMendoza, destacó la importancia de ProWein para el sector: “Es una de las ferias más grandes del mundo, donde se puede observar el desarrollo del mercado europeo para los vinos argentinos. Es una oportunidad invaluable para fortalecer nuestra presencia internacional”.
Las empresas mendocinas lograron contactos estratégicos e importantes conexiones con importadores y organizadores, lo que permitirá explorar nuevas oportunidades de comercialización y promoción en mercados clave. La participación en ProWein Düsseldorf representa una oportunidad invaluable para acrecentar las oportunidades comerciales y fortalecer la presencia de los vinos argentinos en el mercado internacional.
La edición 2025 de ProWein Düsseldorf consolidó a Argentina, y especialmente a Mendoza, como un actor clave en la industria vitivinícola global. Con una presencia destacada y una estrategia clara de expansión internacional, las bodegas argentinas continúan posicionándose como referentes en el mercado mundial del vino.