
El Festival del Malbec y del Olivo, organizado por la Municipalidad de Maipú, cerró su tercera edición con un balance económico récord: 738 millones de pesos en ganancias. Este resultado, calculado a partir de datos aportados por el gobierno comunal y el sector privado, refleja el éxito de una propuesta que combina cultura, turismo y gastronomía, consolidando a Maipú como un destino imperdible en Argentina.
El festival, que se desarrolló entre el 13 y el 16 de febrero, contó con cuatro noches de celebración, incluyendo la tradicional Fiesta de la Vendimia departamental. Más de 120.000 personas disfrutaron de una agenda cargada de espectáculos musicales, degustaciones de vinos y productos olivícolas, y actividades para toda la familia.
El intendente de Maipú, Matías Stevanato, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar estos resultados: “Los números demuestran que trabajar en conjunto genera grandes beneficios para nuestra comunidad. Este festival no solo posiciona a Maipú como un destino turístico, sino que también refleja cómo crecemos cuando priorizamos el consenso y los intereses comunes”.
Más de cien empresas y entidades participaron activamente en el evento, ofreciendo productos y servicios que enriquecieron la experiencia de los asistentes. Bodegas, olivícolas, operadores turísticos, empresas agroindustriales y desarrolladores inmobiliarios, entre otros, coincidieron en la importancia de apoyar una iniciativa que promueve el desarrollo comercial y cultural de la región.
En sus tres ediciones, el Festival del Malbec y del Olivo ha experimentado un crecimiento exponencial. De 30.000 asistentes en su primera edición, pasó a 120.000 este año, con una proyección de 50.000 visitantes más para 2024. Este crecimiento no solo consolida al evento como el más importante de Maipú, sino que también refleja su impacto en la economía local y en la promoción turística de Mendoza.
El 70% del público estuvo compuesto por residentes locales, fortaleciendo el vínculo con la identidad mendocina, mientras que el 30% restante fueron turistas, lo que amplía el alcance del festival a nivel nacional e internacional.
Durante las cuatro noches del festival, 15 artistas de renombre internacional se presentaron en el Teatro Griego de Maipú, ofreciendo espectáculos musicales que hicieron vibrar al público. Además, por primera vez, el evento fue transmitido en vivo por la TV Pública Argentina, llegando a cientos de localidades del país y al exterior.
Leonardo García, presidente de la Cámara de Turismo de Maipú, resaltó el valor del festival para promocionar el destino: “Este evento nos permite mostrar nuestra cultura, gastronomía, vinos y productos olivícolas, que nos identifican como la Cuna del Vino y el Olivo. Celebramos que se consolide como un referente en el calendario de festivales nacionales”.
El éxito del Festival del Malbec y del Olivo no solo se mide en términos económicos, sino también en su capacidad para generar empleo, promover el turismo y fortalecer la identidad cultural de Maipú. Con una proyección de crecimiento sostenido, el evento se prepara para seguir sumando adeptos y consolidarse como un ícono de la cultura y el turismo en Argentina.
En un contexto donde el turismo y la gastronomía son pilares fundamentales para la reactivación económica, el Festival del Malbec y del Olivo de Maipú se erige como un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar beneficios tangibles para la comunidad y posicionar a un destino en el mapa global.