03/04/2025 - Edición Nº365

Empresas y Negocios

Pelea Judicial

Caso Fecovita: Imputados por presunta estafa a Iberte enfrentan notificación clave esta semana

22/03/2025 | Este martes los directivos y ex directivos de Fecovita enfrentan una notificación clave en la causa por presunta estafa contra la empresa española Iberte.



Los directivos y exdirectivos de Fecovita, acusados de defraudar a Iberte, deberán presentarse este martes 25 de marzo ante la Fiscalía de Delitos Económicos de Mendoza. De no hacerlo, los demandantes solictaron que se utilice el auxilio de la fuerza pública.

El caso que investiga una posible estafa de directivos y exdirectivos de Fecovita en perjuicio de Iberte llega a un punto crucial esta semana. Los imputados Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez recibirán la notificación formal de su imputación el martes 25 de marzo. Si no se presentan, la querella ha solicitado que se los cite con el apoyo de la fuerza pública, lo que podría derivar en medidas más severas, como la prisión preventiva o restricciones a su libertad.

Según fuentes judiciales, esta es la última oportunidad para que los acusados se presenten voluntariamente. Carlos Aguinaga, abogado de la parte querellante, explicó que, en caso de ausencia injustificada, la policía podría llevarlos a la Fiscalía. “Si no se presentan, se vería comprometida la tramitación del proceso en libertad, ya que podría interpretarse como un peligro procesal, afirmó.

Por su parte, Marcelo Biglieri, abogado defensor de los imputados, aseguró que sus clientes se presentarán este martes para notificarse y ejercer su derecho de defensa. Biglieri sostiene que la causa “no tiene ningún sustento” y criticó la estrategia de la querella de generar noticias mediante escritos que carecen de fundamento.

Antecedentes del caso

El origen de la investigación se remonta a octubre del año pasado, cuando la Fiscalía Nº7 de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos de Mendoza imputó a los directivos de Fecovita por el delito de estafa, tipificado en el artículo 172 del Código Penal. Según la acusación, los imputados habrían engañado a Iberte y Evisa para obtener una inversión de $3.139 millones, destinando esos fondos a cuentas personales bajo el concepto de “anticipos de productos” que nunca se entregaron.

La bodega Resero,uno de los bienes en conflcto entre Fecovita e Iberte

Además, se alega que los directivos de Fecovita utilizaron una fachada de colaboración empresarial para justificar la inversión, prometiendo activos como la Bodega Resero y terrenos en San Juan, que nunca fueron transferidos. La Fiscalía sostiene que estos actos no son simples incumplimientos contractuales, sino un plan engañoso diseñado para apropiarse de los recursos de Iberte.

Medidas restrictivas y próximos pasos

El 7 de marzo, el Jefe de Fiscales de Delitos Económicos, Alejandro Iturbide, impuso a los imputados una serie de deberes procesales, como la fijación de una caución, la prohibición de obstruir la investigación y la obligación de presentarse a todas las citaciones. Además, se ordenó la investigación de los bienes de los acusados y, en caso necesario, de sus familiares, con el fin de garantizar posibles indemnizaciones y reparaciones de daños.

La notificación de la imputación, originalmente programada para el 5 de marzo, fue postergada al 25 de marzo para que Iturbide pudiera estar presente en la audiencia. Este martes será un día clave para el desarrollo del caso, ya que los imputados tendrán la oportunidad de presentar su defensa ante la Fiscalía.

Implicancias para el sector vitivinícola

El caso Fecovita ha generado un fuerte impacto en el sector vitivinícola argentino, destacando la necesidad de transparencia y justicia en las prácticas empresariales. La Unidad Fiscal ha subrayado la importancia de profundizar la investigación para esclarecer las responsabilidades y garantizar que este tipo de conductas no queden impunes.