02/04/2025 - Edición Nº364

Producción

Desarrollo productivo

Mendoza apuesta a la trufa negra: una nueva estrella en su gastronomía premium

26/03/2025 | El reconocido restaurante Anna Bistró organiza un evento exclusivo con el experto francés Lionel Masbou para analizar el potencial de la truficultura en la provincia.



En el marco de su 19° aniversario, Anna Bistró, uno de los restaurantes más emblemáticos de Mendoza, sigue innovando y potenciando la escena gastronómica local. Esta vez, la propuesta va más allá de un menú sofisticado: busca impulsar el cultivo de trufa negra (Tuber Melanosporum) en la provincia, un producto gourmet que podría convertirse en un nuevo ícono de la economía regional.

¿Por qué la trufa negra puede ser el próximo "oro negro" mendocino?

La trufa negra, también conocida como trufa del Périgord, es uno de los ingredientes más exclusivos del mundo, con un valor que puede superar los 3.000 euros por kilo en el mercado internacional. Se trata de un hongo subterráneo que crece asociado a árboles como robles y avellanos, y su cosecha —realizada en invierno con perros adiestrados— es toda una experiencia sensorial.

Los platos con trufa están entre los más destacados en la gastronomía mundialLos platos con trufa están entre los más destacados en la gastronomía mundial

En Argentina, su cultivo ya es una realidad en Buenos Aires y Córdoba, pero Mendoza tiene condiciones ideales para sumarse a esta tendencia:

  • Suelos alcalinos, favorables para el desarrollo del hongo.

  • Clima seco y frío invernal, similar al de las regiones truferas europeas.

  • Sinergia con el turismo y la vitivinicultura, ofreciendo una nueva experiencia gastronómica de invierno.

Además, la trufa negra podría diversificar la economía local, sumándose a otros productos premium como el vino, el aceite de oliva y las almendras.

Charla con un experto internacional: ¿cómo desarrollar la truficultura en Mendoza?

Para analizar este potencial, Anna Bistró organiza una charla gratuita con Lionel Masbou, reconocido especialista francés con más de 30 años de experiencia en truficultura en Europa y Argentina. El evento abordará:
✅ Requisitos técnicos para cultivar trufas en Mendoza.
✅ Rentabilidad y mercado: ¿quiénes compran trufas en Argentina y el mundo?
✅ Experiencias exitosas en otras provincias y países.

📅 Fecha: Jueves 3 de abril – 15:30 hs
📍 Lugar: Cava de Anna Bistró (Juan B. Justo 161, Ciudad de Mendoza)
📞 Reservas: [email protected] | 261 4251818

Una apuesta a la diferenciación gastronómica

Mendoza ya es reconocida por sus vinos, pero ahora busca consolidarse como un destino culinario de alto nivel. Con la reciente entrega de estrellas Michelin en Luján de Cuyo, la llegada de un producto como la trufa negra podría reforzar el atractivo gourmet de la provincia.

"Imaginen un menú invernal con trufas mendocinas, chivo, trucha andina y vinos malbec", propone el equipo de Anna Bistró. "Sería un nuevo paso para definir una identidad gastronómica local única".

¿Está Mendoza lista para convertirse en una potencia trufera? El próximo jueves, el sector gastronómico y agroindustrial tendrá una primera respuesta.