03/04/2025 - Edición Nº365

Empresas y Negocios

Inversión Productiva

Malla antigranizo: cada vez más líneas de financiación y con tasa fija que sigue bajando

01/04/2025 | El acceso a nuevas líneas de financiamiento con tasas competitivas y plazos flexibles permite a los productores agrícolas invertir en mallas de protección para resguardar y mejorar sus cultivos



Los productores agrícolas enfrentan un desafío constante: proteger sus cultivos de las inclemencias del tiempo y los daños causados por plagas y enfermedades. Sin embargo, gracias a las nuevas y mejoradas líneas de financiamiento, pueden acceder a mallas de protección agrícola de alta calidad, como la malla anti granizo en Mendoza, lo que les permite aumentar la productividad y la rentabilidad de sus cultivos.

Las opciones de financiamiento actuales ofrecen condiciones favorables, con tasas fijas en descenso y plazos más largos, representando una oportunidad para reducir costos y mejorar la seguridad de las producciones agrícolas.

Uno de los actores clave en este proceso es el Banco Nación, que a través de su programa BNA Conecta ofrece líneas con plazos de hasta 36 meses y tasas de entre 23% y 29%. Gracias a un convenio con Agrinet, este plazo puede extenderse hasta 120 meses. Además, el Banco Patagonia también se suma con tasas entre 29% y 31,5% y plazos de hasta 36 meses.

Mejoran las líneas de financiamiento para la malla antigranizoMejoran las líneas de financiamiento para la malla antigranizo

Agrinet: compromiso con la producción

"Estamos comprometidos con los productores agrícolas de nuestro país. Sabemos que la agricultura es un sector clave para la economía argentina y que la inversión en mallas de protección agrícola puede ser un desafío. Por eso, hemos firmado convenios especiales con dos bancos líderes, para ofrecer condiciones de financiamiento accesibles y favorables. Estos convenios permitirán a los productores mendocinos acceder a nuestra malla anti granizo con tasas competitivas y plazos flexibles", explicó María Eugenia Losada, gerenta financiera de Agrinet, empresa líder en fabricación de redes de protección agrícola.

A estas facilidades se suman opciones como los cheques diferidos a 360 días, líneas de financiamiento de los bancos Galicia, Supervielle y Santander, y el respaldo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, que otorga préstamos a cinco años con un año de gracia a tasas preferenciales. También el Consejo Federal de Inversiones (CFI) brinda alternativas crediticias.

"Estamos orgullosos de poder ofrecer estas soluciones a los productores agrícolas del país. Nuestros productores merecen el apoyo y la inversión necesarios para prosperar, y eso es lo que nos motivó a desarrollar estos convenios y continuar explorando nuevas oportunidades", agregó Losada.

Agrinet: innovación y calidad en protección agrícola

Agrinet es una empresa argentina pionera en la fabricación y comercialización de redes de protección para agricultura intensiva con tecnología europea. Se destaca por su apuesta a la innovación, el control de calidad y la sustentabilidad. En Mendoza, cuenta con una nave de 5.000 m², mientras que su planta productiva Euram (Chile) tiene 6.000 m². En conjunto, producen anualmente 72 millones de m² de mallas, exportando a EE.UU., México, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Marruecos, España, Francia, Ecuador, Canadá y Guatemala.

Con estas iniciativas, el sector agrícola cuenta con un respaldo financiero que le permite seguir creciendo y afrontar los desafíos climáticos con herramientas de protección de vanguardia.