02/07/2025 - Edición Nº455

Política

Vitivinicultura

Diputados cuestionan la imputación por estafa a directivos de Fecovita y exigen explicaciones a los fiscales

04/04/2025 | La Comisión de Derechos y Garantías de Mendoza aprobó un pedido de informes por dudas sobre las pruebas utilizadas por la Unidad Fiscal de Delitos Económicos.



La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó un dictamen para solicitar un pedido de informes a los fiscales Juan Ticheli y Alejandro Iturbide, titular de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos (UFDE), con el objetivo de conocer en detalle las pruebas que sustentaron la imputación por estafa contra actuales y exdirectivos de Fecovita, la principal federación de cooperativas vitivinícolas del país.

La medida fue impulsada por José Luis Ramón, presidente de la comisión, quien manifestó que tras la lectura del expediente penal P-17924/2023, las pruebas existentes para imputar un delito penal no resultan claras. Se puede verificar que el conflicto entre Fecovita e Iberte es de naturaleza comercial, muy lejos de configurar un delito penal. Por lo tanto, nos quedan serias dudas sobre los elementos probatorios utilizados para sustentar la acusación”.

El dictamen, que fue aprobado por unanimidad por legisladores de todos los bloques parlamentarios que integran la comisión, será elevado al pleno de la Cámara para ser tratado sobre tablas en la próxima sesión. En caso de aprobarse, los fiscales Ticheli e Iturbide estarán obligados a justificar las pruebas que motivaron la imputación por estafa a los directivos de la federación cooperativa.

Los directivos de Fecovita el día que se presentaron a notificarse de la cuestionada imputaciónLos directivos de Fecovita el día que se presentaron a notificarse de la cuestionada imputación

La imputación formal y los acusados

La Unidad Fiscal de Delitos Económicos de Mendoza imputó el último 25 de Marzo por el delito de estafa agravada (artículo 172 del Código Penal) a cuatro altos directivos y exdirectivos de Fecovita, por presuntas maniobras en perjuicio de las firmas Iberte SRO y EVISA

Los imputados son:

  • Rubén Panella, presidente de Fecovita.

  • Juan Ángel Rodríguez, gerente general.

  • Eduardo Sancho y Jorge Irañeta, exdirectivos de la entidad.

Según la acusación, habrían cometido el delito mediante engaño, abuso de confianza o falsas representaciones, provocando un perjuicio económico a las empresas damnificadas.

Defensa, recusación y próxima instancia judicial

Durante la audiencia, los imputados se negaron a declarar, pese a que el fiscal Iturbide había reprogramado la notificación para interrogarlos. Además, los abogados defensores presentaron una recusación formal contra Iturbide y Ticheli, acusándolos de actuar con parcialidad y de afectar los intereses internacionales de Fecovita.

Desde la federación cooperativa también salieron fuertemente al cruce de los fiscales, a quienes acusaron de dañar la reputación institucional de una organización clave para la vitivinicultura nacional.

Por otro lado, la defensa de los imputados apeló la imputación, que deberá ser ahora revisada por un Tribunal Penal Colegiado. Los acusados permacerán en libertad, ya que el juez consideró que no existe riesgo de entorpecimiento de la investigación.

Ahora los Fiscales además de defender la imputación ante el Tribunal también deberan explicar las pruebas en se basaron ante los legisladores de Mendoza