
Los mercados financieros internacionales atraviesan su peor momento desde la pandemia, arrastrados por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La semana comenzó con una nueva ola de ventas en Asia, Europa y EE.UU., tras una caída acumulada de más de US$5 billones en valor bursátil.
El índice MSCI Asia-Pacífico se desplomó hasta un 7,9%, marcando su mayor caída intradía desde octubre de 2008. En paralelo, los futuros del Nasdaq y otros índices estadounidenses registraron pérdidas superiores al 4%, mientras que los mercados chinos y de Taiwán vivieron jornadas de ventas masivas.
Las declaraciones del presidente Trump han generado un shock de confianza entre los inversores. “Olviden los mercados por un segundo”, dijo a la prensa, defendiendo su estrategia comercial como un mal necesario.
China no tardó en reaccionar, anunciando aranceles de represalia del 34% sobre productos estadounidenses. Crece la especulación sobre una posible devaluación agresiva del yuan, lo que podría intensificar la guerra comercial y provocar una nueva ola de salidas de capitales del gigante asiático.
El yuan offshore cayó un 0,3%, y el gobierno de Xi Jinping analiza estímulos económicos para evitar una crisis mayor.
El índice bursátil de Taiwán cayó hasta un 9,8%, su mayor desplome registrado. Japón y Corea del Sur activaron mecanismos de protección para frenar las órdenes de venta. Empresas como Nintendo y Sony perdieron más del 10% de su valor en una sola sesión.
En el sudeste asiático, países como Vietnam y Malasia instan a una respuesta conjunta ante la creciente amenaza comercial. El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió que esta ronda de aranceles “puede ser solo el inicio de retos mayores”.
La incertidumbre llevó a los inversores a buscar refugio en bonos del Tesoro estadounidense, cuyo rendimiento a dos años cayó al 3,43%, el más bajo desde 2022. Los rendimientos a 10 años también cayeron, impulsando a firmas como TD Securities, Goldman Sachs y UBS a anticipar recortes de tasas por parte de la Fed.
Los estrategas de TD proyectan ahora un recorte en cada reunión de la Reserva Federal hasta mayo de 2026, asignando un 50% de probabilidad a una recesión en EE.UU.
El precio del petróleo Brent se hundió más de un 4%, mientras que el cobre llegó a caer un 7,7% antes de recuperarse parcialmente. La plata también mostró oscilaciones abruptas, reflejo de una volatilidad que no se veía desde el brote de Covid-19.
Los analistas coinciden en que los mercados aún no han incorporado completamente el impacto de una guerra comercial global en sus previsiones de beneficios. Algunos ya trazan paralelismos con el lunes negro de 1987, mientras que en Washington no hay señales de dar marcha atrás.
“El mercado subestima sistemáticamente a Donald Trump”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien minimizó la situación como una reacción emocional de corto plazo.
Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, fue tajante: “Los aranceles están llegando. Trump lo anunció y no bromeaba”.