
La provincia de Mendoza dio un nuevo paso hacia su consolidación como destino gastronómico internacional con la presentación oficial de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2025, celebrada este lunes en la prestigiosa Bodega Susana Balbo, en Luján de Cuyo. El evento, organizado en colaboración entre el Gobierno de Mendoza y Michelin Argentina, marcó un hito en el reconocimiento de la excelencia culinaria argentina.
Con la participación de autoridades, chefs galardonados, empresarios y referentes del sector, la ceremonia no solo destacó a los mejores restaurantes de Mendoza y Buenos Aires, sino que también subrayó el potencial económico y turístico del rubro gastronómico en el país.
En esta nueva edición, cinco restaurantes de Mendoza fueron distinguidos con una Estrella Michelin, una de las máximas condecoraciones del mundo culinario, que según la guía, “justifica por sí sola una parada especial”. Los galardonados fueron:
Angélica Cocina Maestra
Azafrán
Brindillas
Zonda Cocina de Paisaje
Riccitelli Bistró
Estas distinciones no solo reconocen la calidad y creatividad de la cocina mendocina, sino que la colocan en el mapa global de los destinos gastronómicos de elite.
La Bodega Susana Balbo fue el escenario de la ceremonia de la Guía Michelin
Además de la excelencia culinaria, la edición 2025 de la Guía Michelin destacó el compromiso con la sostenibilidad a través de la entrega de las Estrellas Verdes Michelin, que premian a los restaurantes con prácticas responsables y enfoque ecológico. Mendoza obtuvo cinco de estas distinciones:
Osadía de Crear
Angélica Cocina Maestra
Zonda Cocina de Paisaje
Casa Vigil
Riccitelli Bistró
Este reconocimiento posiciona a Mendoza no solo como un polo de innovación culinaria, sino también como un modelo de responsabilidad ambiental en la industria gastronómica.
Seis restaurantes mendocinos fueron incluidos como “Recomendados” por la Guía Michelin, una categoría que destaca propuestas de alta calidad que aún no han recibido estrella, pero que merecen atención por parte de los comensales:
Anna Bistró
Assemblage
Brutal
La Vid – Bodega Norton
Martino Wines
Los Bocheros
En su discurso de apertura, el Gobernador Alfredo Cornejo subrayó la importancia del evento para el posicionamiento internacional de Mendoza. Destacó el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y la implementación del plan de identidad gastronómica, que reconoce a la cocina como patrimonio cultural y motor económico.
“La gastronomía mendocina es hoy un emblema de innovación, tradición y excelencia, que se nutre de nuestras riquezas naturales y del esfuerzo de cientos de actores comprometidos con ofrecer experiencias únicas”, expresó Cornejo. También agradeció el respaldo de instituciones nacionales como el INPROTUR, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y la Dirección Nacional Marca País.
El escenario elegido para esta ceremonia fue un fiel reflejo del espíritu mendocino: rodeado de viñedos y con la imponente Cordillera de los Andes como telón de fondo. Este marco natural, junto al prestigio internacional de la Guía Michelin, consolidó el evento como un ícono de la integración entre gastronomía, turismo y cultura.
Fundada en 1900 por los hermanos Michelin en Francia, la Guía Michelin es actualmente la publicación de referencia en la evaluación de restaurantes y hoteles a nivel mundial. Sus criterios de selección, aplicados por inspectores anónimos y altamente capacitados, aseguran una valoración objetiva y confiable de la calidad gastronómica.
En esta edición 2025, la Guía ratifica su apuesta por Buenos Aires y Mendoza, dos polos gastronómicos emergentes que conjugan tradición culinaria, talento creativo y compromiso con el desarrollo sostenible.
Con cinco Estrellas Michelin, cinco Estrellas Verdes y múltiples recomendaciones, Mendoza reafirma su lugar entre las grandes capitales gastronómicas del mundo. Esta distinción no solo impulsa la economía local y el turismo de calidad, sino que también proyecta la identidad culinaria argentina al escenario global.