18/04/2025 - Edición Nº380

Política

Desregulación

Trámites del automotor: cómo cambió todo con la digitalización y por qué es clave estar actualizado

08/04/2025 | Turnos online, firma digital, nuevas normativas y más requisitos. Los trámites vinculados a la propiedad del auto están en plena transformación



En Argentina, los trámites del automotor están atravesando una transformación profunda. El avance de la digitalización modificó tanto la forma en que se inician, como los requisitos, los tiempos y los conocimientos que se necesitan para realizarlos correctamente. Turnos web, firma digital, cargas documentales online y nuevas normativas que se actualizan constantemente son parte de esta nueva era que exige adaptarse a un sistema más técnico y veloz.

“La digitalización del sistema registral cambió por completo nuestra manera de trabajar”, explica Elisa Sfiligoy, presidenta del Colegio de Mandatarios de la 1ra Circunscripción de Santa Fe, en convenio con la Fundación Centro de Estudios Registrales (FUCER) para el dictado de la diplomatura a todos los mandatarios del país. “Hay trámites que hoy se realizan completamente en línea, pero eso no significa que sean más simples. El desafío está en saber asesorar como corresponde”, advierte.

Ese desafío también alcanza a los mandatarios del automotor, profesionales que intermedian entre los usuarios y los registros para que los trámites se realicen correctamente y sin errores que puedan derivar en complicaciones legales o pérdidas económicas. “Una persona debe buscar un mandatario que se capacite, que sepa a dónde dirigirse y cómo evitar errores que pueden terminar afectando el patrimonio de una persona”, señala Sfiligoy.

Capacitación: La clave para afrontar los cambios

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y jerarquizar el rol del mandatario, desde FUCER se impulsan capacitaciones virtuales para mandatarios y su personal en todo el país, con un enfoque tanto jurídico como técnico-registral. La propuesta incluye el estudio profundo de las normativas clave del régimen jurídico del automotor, técnicas de registración y procedimientos prácticos que hacen al trabajo diario.

“La formación continua permite a los mandatarios estar actualizados, adaptarse a los cambios normativos y brindar un servicio de excelencia”, apuntan desde FUCER. Entre los ejes del programa se abordan la rogación de trámites, las observaciones, las vías recursivas, las declaraciones juradas, el rol frente a particulares, agencias y concesionarios, y los criterios interpretativos de las normas registrales.

“Desde nuestra institución buscamos mantener siempre a los mandatarios capacitados y aggiornados a las nuevas eras. Esta era digital es muy importante para poder tener competencia en el ámbito laboral”, concluye Sfiligoy.

Los  cambios en los trámites del Registro Automotor cambian aceleradamente
Los  cambios en los trámites del Registro Automotor cambian aceleradamente

Por eso, la figura del mandatario también está cambiando: ya no es solo un intermediario entre el ciudadano y el registro, sino un especialista que debe interpretar normativas, seguir de cerca los cambios digitales y adaptarse a un ecosistema en constante evolución. En un país con un parque automotor de más de 15 millones de vehículos y una alta rotación de unidades usadas, la registración es un engranaje fundamental. Y como todo engranaje clave, necesita estar bien aceitado.