18/04/2025 - Edición Nº380

Economía

Alivio para Javier Milei

Argentina acuerda con el FMI un nuevo programa: el Gobierno celebra y busca la estabilización económica

09/04/2025 | El Gobierno cerró un acuerdo técnico con el FMI por US$ 20.000 millones bajo un programa de 48 meses. El entendimiento apunta a consolidar la estabilización, atraer inversiones y eliminar controles de capital. Ahora, resta la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico (staff-level agreement) con la Argentina para un nuevo programa de 48 meses bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de 20.000 millones de dólares (equivalente a 15.267 millones en DEG, o el 479% de la cuota del país).

El entendimiento reconoce los avances iniciales del gobierno en estabilización económica, basados en un fuerte ancla fiscal, lo que permitió una rápida desinflación y el inicio de una recuperación de la actividad económica y los indicadores sociales, según indicaron fuentes de Noticias Argentinas.

El objetivo del programa es profundizar la agenda de reformas estructurales, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante. Sin embargo, el acuerdo aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que lo evaluará en los próximos días.

Reacción oficial y repercusiones

La noticia fue celebrada con entusiasmo por el presidente Javier Milei, quien expresó su satisfacción en redes sociales con un efusivo mensaje dirigido al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo: “VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO…!!!”, aunque con un error de tipeo que no pasó desapercibido. La publicación fue acompañada por una imagen de ambos funcionarios en un abrazo, símbolo del respaldo al rol del ministro en la negociación con el organismo internacional.

El posteo se viralizó rápidamente, generando miles de reacciones. Mientras que algunos lo interpretaron como un gesto de cercanía y autenticidad, otros destacaron con humor el error ortográfico.

Contexto económico: reservas bajo presión

El anuncio llega en un momento de fragilidad en las reservas internacionales. Las reservas netas negativas ya superan los US$ 7.100 millones, en medio de un escenario de tensión agravado por factores externos, como la guerra comercial impulsada por Donald Trump.

Este martes, el Banco Central debió vender US$ 60 millones, y las reservas brutas cayeron US$ 134 millones, ubicándose en US$ 24.657 millones, el nivel más bajo desde el 22 de enero de 2024.

De acuerdo con el exviceministro de Economía Carlos Rodríguez, las reservas netas negativas se agrandan semana a semana, con un deterioro de aproximadamente US$ 800 millones en los últimos días.

Desde la asunción de Javier Milei, el Banco Central ha ejecutado compras netas por US$ 23.315 millones en el mercado de contado. A su vez, las reservas brutas crecieron US$ 3.449 millones desde diciembre de 2023, aunque ese aumento se ve limitado por pagos de deuda externa y otras obligaciones en moneda extranjera.
Luis Caputo y Kristalina Georgieva  en uno de sus tantos encuentros. Finalmente, el FMI anunció un acuerdo técnico
Luis Caputo y Kristalina Georgieva  en uno de sus tantos encuentros. Finalmente, el FMI anunció un acuerdo técnico

Expectativas y próximos pasos

Con este nuevo programa, el Gobierno apunta a consolidar el respaldo internacional para su plan de estabilización, en un contexto donde la inflación muestra señales de desaceleración, las reservas buscan recomponerse y se intensifica la búsqueda de financiamiento externo.

Analistas del mercado esperan una pronta aprobación del acuerdo por parte del Directorio del FMI. De concretarse, el Gobierno podría avanzar con medidas clave, como levantar los controles de capital, condición necesaria para atraer inversiones y retomar el acceso al mercado global.

Este acuerdo representa una pieza central en la estrategia económica de Milei y podría marcar un punto de inflexión en la relación con los mercados internacionales y en la marcha del programa económico de estabilización.