18/04/2025 - Edición Nº380

Economía

VenOil toma control de áreas petroleras en Mendoza y apuesta por la reactivación de la producción

11/04/2025 | El Gobierno de Mendoza autorizó la cesión de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a la operadora local VenOil. La compañía presentó un plan de inversiones para reactivar la producción y extender las concesiones. La medida refuerza la política provincial de impulsar actores regionales en el sector energético.



El Gobierno de Mendoza aprobó la cesión de concesiones hidrocarburíferas de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a la empresa VenOil SA, consolidando así un nuevo paso en su política de impulso a operadores locales. La compañía, con sede en Luján de Cuyo, asumirá la explotación de ambos bloques tras el traspaso total de la participación que mantenía la Compañía General de Combustibles (CGC).

Un traspaso estratégico con foco en eficiencia

La medida fue oficializada por el Ministerio de Energía y Ambiente mediante una resolución que responde a la solicitud conjunta de ambas empresas. Con esta transferencia, VenOil garantiza la continuidad operativa, el cumplimiento de las obligaciones vigentes y presenta un plan de trabajo e inversiones orientado a sostener y reactivar la producción.

Ambas áreas registran una producción conjunta superior a los 200 m³ diarios de petróleo y cuentan con concesiones vigentes hasta 2025 y 2026, respectivamente. En su propuesta, VenOil plantea un esquema que incluye inversiones sostenibles y acciones de recuperación orientadas a optimizar el rendimiento de estos bloques considerados convencionales y secundarios por las grandes operadoras.


Piedras Coloradas y Cacheuta pasaron a la operadora local VenOil

Impulso a operadores regionales

“Este tipo de acuerdos forman parte de la política que impulsa el Ministerio para permitir que empresas de menor escala, con foco en eficiencia y operación local, asuman el desafío de recuperar áreas convencionales”, explicó Lucas Erio, director de Hidrocarburos. Además, destacó el impacto económico positivo que generan estos proyectos en las zonas donde se desarrollan.

Casos previos, como el del área Vega Grande, donde opera la firma mendocina G&G, o la transferencia de activos de Phoenix a PCR en Malargüe, demuestran la viabilidad del modelo. También se suma la experiencia del Plan Andes, que promovió la transferencia de más de diez bloques convencionales, dando lugar a nuevos actores, proyectos, inversiones y resultados concretos.

VenOil, una apuesta local con proyección

Con operación en Mendoza y Santa Cruz, VenOil se posiciona como una de las compañías regionales con mayor capacidad técnica y financiera para operar en campos marginales. Su especialización en recuperación de áreas convencionales y su enfoque de inversión sostenida la convierten en un actor clave dentro de la estrategia provincial para revitalizar la producción petrolera local.

Temas de esta nota:

MENDOZAPETROLEOVENOILPOZOS