28/04/2025 - Edición Nº390

Política

Institucionales

El nuevo presidente de la UIA tiene importantes inversiones en Mendoza

23/04/2025 | El nuevo titular de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, titular del Grupo Alberdi que es dueño del proyecto Cerro Amarillo y accionista minoritario del Proyecto San Jorge.



Después de semanas de intensas negociaciones, la Unión Industrial Argentina (UIA) definió su nueva conducción: Martín Rappallini, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), asumirá la presidencia del organismo. Lo acompañarán Eduardo Nougués como secretario general y Silvio Zúrzolo en la tesorería.

La elección de Rappallini marca el regreso de un industrial al frente de la UIA después de varios años. Su perfil está estrechamente vinculado al Grupo Alberdi, un conglomerado con inversiones en cerámica, minería y energías renovables.

La importancia para Mendoza de la nueva UIA

La designación tiene especial relevancia para Mendoza, donde Rappallini es dueño del Proyecto Cerro Amarillo (el único activo en minería metalífera de la provincia) y accionista del Proyecto San Jorge (PSJ Cobre Mendocino). Además, su grupo empresarial ha incursionado en energías limpias con el parque solar Cauchari en Jujuy, el más grande de Latinoamérica.

El nuevo Comité Ejecutivo también incluye al mendocino Mauricio Badaloni, reforzando la presencia de la región en la cámara industrial.

 

El legado de Funes de Rioja y la crisis actual

La transición pone fin a la gestión de Daniel Funes de Rioja, quien deja el cargo tras dos mandatos marcados por su alineamiento con el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, su salida ocurre en un momento crítico:

  • La industria acumula 14 meses de caída interanual, con una contracción del 12,8% en 2024.

  • Cerraron 9.000 PyMEs en lo que va del año.

  • Crece el malestar entre las bases regionales por la falta de respuestas a la crisis.

"La conducción de la UIA tiene un problema de legitimidad", admitió una fuente interna, en referencia al desgaste de Funes de Rioja.

Techint y la interna empresarial

Detrás de la escena, se destaca la influencia de Paolo Rocca (Techint), quien habría impulsado la candidatura de Rapallini. "Techint no tiene la lapicera, tiene la librería entera", ironizó un industrial sobre el poder del grupo en la UIA.

Mientras tanto, el gobierno busca avanzar con el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), aunque la demora en la Ley PyME prometida genera frustración en el sector.

¿Qué esperar de la nueva gestión?

Rapallini asume con el desafío de unificar a una cámara fracturada y liderar el diálogo con un gobierno que promueve políticas de ajuste. Su perfil minero-energético podría dar mayor impulso a proyectos clave, pero deberá equilibrar las demandas de un sector industrial en crisis.

La pregunta que queda flotando es si la UIA podrá recuperar su rol como voz representativa de la industria o si las tensiones políticas seguirán profundizando la grieta interna.