
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno avanzará con una reforma impositiva y ratificó que Argentina cumplirá las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo hizo durante un seminario organizado por JP Morgan en Washington, ante un auditorio colmado de inversores y consultores financieros.
Caputo remarcó que se impulsarán reformas estructurales y destacó que la economía argentina mantendrá su crecimiento, apalancada en sectores clave como Vaca Muerta, el agro y la minería. Sin embargo, su discurso optimista contrasta con los últimos indicadores laborales, que muestran una nueva caída del empleo registrado.
Durante su exposición, Caputo detalló que la reforma tributaria incluirá una reducción de retenciones al campo y del impuesto al cheque, mientras que las provincias deberán revisar el impuesto a los ingresos brutos. No obstante, advirtió que estas medidas se aplicarán cuando se consolide la fortaleza de las reservas del Banco Central.
Asimismo, anticipó que, una vez estabilizada la economía, se avanzará con una reforma jubilatoria y una reforma laboral, alineadas con el programa acordado con el FMI.
Luis Caputo prometió en Estados Unidos avanzar en una reforma impositiva
Aunque el presidente Javier Milei celebró el fin de la recesión en enero, con un crecimiento del 0,6% intermensual desestacionalizado, el empleo registrado en el sector privado cayó nuevamente, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En enero de 2025, se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado. El único segmento que creció fue el del monotributo, con 38.714 nuevos adherentes, aunque sin compensar la pérdida de empleo formal.
El 42% de la fuerza laboral en Argentina se encuentra en la informalidad, es decir, más de 5,7 millones de personas sin aportes jubilatorios ni cobertura de salud, según datos del INDEC.
Los sectores con mayor pérdida de empleo en enero fueron:
Hoteles y Restaurantes: -3.561 puestos
Servicios Comunitarios, Sociales y Personales: -2.623
Agricultura, Ganadería y Silvicultura: -2.421
En contraste, los sectores con desempeño positivo fueron:
Construcción: +2.522
Industria Manufacturera: +342
Pesca: +256
Desde la asunción de Milei, se resignaron 124.010 empleos registrados en el sector privado.
Mientras el Gobierno promueve el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para dinamizar sectores como la minería, la siderurgia y los hidrocarburos, estos representan apenas un 6,8% del empleo registrado privado. En cambio, la industria manufacturera, que emplea al 18,7% del total, ya perdió 27.676 puestos de trabajo desde diciembre de 2023.
En enero, 14 de las 24 jurisdicciones del país mostraron caída del empleo. Las más afectadas fueron:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: -5.302
Salta: -999
Córdoba: -887
Mendoza: -555
Entre las que registraron crecimiento, se destacaron:
Catamarca: +2.451
San Juan: +736
Tierra del Fuego: +456
A nivel interanual, la caída de empleo alcanzó hasta un 10,3% en provincias como La Rioja.