02/05/2025 - Edición Nº394

Economía

Energía

Argentina autoriza la primera exportación libre de GNL: un hito energético con epicentro en Río Negro

29/04/2025 | El Gobierno aprobó la primera exportación libre de GNL por 30 años. Río Negro será clave en el desarrollo con inversiones bajo el Régimen RIGI.



La Secretaría de Energía de la Nación autorizó oficialmente la primera exportación libre de Gas Natural Licuado (GNL) de la historia argentina. La habilitación fue otorgada al consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy, Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, y tendrá una vigencia de 30 años a partir de julio de 2027.

Instalación clave frente a la costa rionegrina

El proyecto contempla la instalación del buque flotante de licuefacción Hilli Episeyo frente a las costas de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías. Se estima que la planta flotante tendrá una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales y estará operativa dentro de dos años.

La iniciativa se encuadra dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), parte de la Ley Bases impulsada por la administración del presidente Javier Milei, que busca ofrecer un marco jurídico estable y atractivo para el desembarco de capitales en sectores estratégicos como el energético.

Adios a la planta. La transformación del gas en GNL se hará a traves de un barco
Adios a la planta. La transformación del gas en GNL se hará a traves de un barco

Visión nacional: consolidación del perfil exportador

Desde el Gobierno nacional, calificaron la aprobación del proyecto como un “paso clave” y señalaron que fortalece el perfil exportador del país en un momento en que el mercado internacional demanda soluciones energéticas de largo plazo.

Río Negro se posiciona como protagonista energético

El gobierno de Río Negro también celebró la decisión y destacó su rol estratégico. “La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable”, indicaron en un comunicado.

Weretilneck: desarrollo regional con empleo e infraestructura

El gobernador Alberto Weretilneck remarcó que la adhesión temprana de la provincia al RIGI fue determinante para generar las condiciones de inversión: “Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región”, señaló.

Además, subrayó que “con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental”.

Un hito en la historia energética argentina

La aprobación de esta exportación marca un antes y un después en la historia energética del país, permitiendo por primera vez la venta libre de GNL al mercado externo y colocando a Argentina en una posición estratégica dentro del mapa energético global.

Temas de esta nota:

EXPORTACIONESGNLRIO NEGROENERGíA