30/04/2025 - Edición Nº392

Política

Conflicto Vitivinícola

Denuncian a José Luis Ramón por intromisión judicial y xenofobia

29/04/2025 | José Luis Ramón es acusado de intromisión judicial y discurso xenófobo en el caso FECOVITA. La empresa española asegura que violó explícitamente la división de poderes.



Un nuevo capítulo político-judicial se suma en el conflicto entre Iberte y FECOVITA con las denuncias contra el diputado provincial José Luis Ramón realizadas por los abogados patrocinantes de la primera.

Según la acusación, el legislador –que preside la comisión de Derechos y Garantías Constitucionales de la Cámara de Diputados– se presentó ante los tribunales en una causa penal vinculada a la cooperativa FECOVITA sin autorización de su Cámara​. Se le acusa de cometer una intromisión ilegítima en el Poder Judicial y de quebrantar la división de poderes​. Además, la denuncia sostiene que en su escrito Ramón promovió un discurso de odio y xenófobo al referirse a la firma extranjera implicada

Acusaciones contra José Luis Ramón

La denuncia formal expone varias irregularidades en la actuación del legislador. Entre los ejes principales se cita la intromisión en el Poder Judicial, al presentarse en la causa penal sin el aval de la Cámara de Diputados, lo que implica un ejercicio indebido de funciones judiciales​. Asimismo, señalan la violación de la división de poderes, pues al intervenir en el proceso Ramón usurpó facultades que corresponden solo al Poder Judicial​.

También se destaca el uso de un discurso de odio y xenófobo: en el escrito presentado, el diputado describió a la empresa extranjera involucrada con términos nacionalistas (por ejemplo, refiriéndola como “una empresa eslovaca con representantes españoles”), un lenguaje que la denuncia califica de discriminatorio​. Además, los denunciantes sugieren que el legislador podría tener intereses personales ocultos en este caso, más allá de su rol institucional, lo que explicaría su aparente motivación al intervenir en el proceso​.

Los principales cuestionamientos en la denuncia son:

  • Intromisión en el Poder Judicial: Se acusa a Ramón de presentarse en la causa sin autorización previa de la Cámara, constituyendo una intromisión ilegítima​.

  • Violación de la división de poderes: Al intervenir en el proceso sin mandato oficial, el diputado quebrantaría la separación de poderes establecida en la Constitución​.

  • Discurso de odio y xenofobia: Según la acusación, el legislador utilizó un lenguaje xenófobo en su escrito (refiriéndose a la empresa extranjera con términos despectivos), lo que podría fomentar la discriminación​.

  • Intereses personales: Parte de la denuncia sugiere que Ramón podría tener motivaciones personales u ocultas en este caso, más allá de su desempeño como legislador​.

El abogado Juan Pablo García Diez, representante de Iberte S.R.L. (una de las empresas afectadas), afirmó que la actuación de Ramón era “inédita” y comprometía garantías fundamentales del proceso. Según García Diez, resultaba “difícil de entender cómo ... avance sobre garantías básicas del sistema republicano de gobierno e igualdad de las partes en juicio”​.

José Luis Ramón en la Comisión de Derechos y Garantias el día que recibió a los representantes de Iberte
José Luis Ramón en la Comisión de Derechos y Garantias el día que recibió a los representantes de Iberte

Antecedentes de la causa FECOVITA

Esta controversia surge en el marco de una investigación por presunta estafa contra directivos de la cooperativa vitivinícola FECOVITA. La Fiscalía Nº 7 de Mendoza imputó a cuatro ex directivos de la firma (Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Rodríguez) por desviar casi 32 millones de dólares de dos empresas asociadas (Iberte S.R.L. y EVISA) mediante un plan de inversión falso​. Según la acusación, los ejecutivos de FECOVITA ofrecieron a las empresas damnificadas un acuerdo de capitalización a tasa cero que nunca se concretó​. Los fondos fueron canalizados a cuentas internas con el rótulo de “anticipos de productos” sin que los productos fueran entregados​.

Recientemente, FECOVITA accedió a someterse a una auditoría externa de Ernst & Young propuesta por Iberte, en un intento por resolver el conflicto comercial. No obstante, las causas penales siguen su curso mientras las partes esperan los resultados de las investigacion.

Repercusiones y próximos pasos

La denuncia contra el diputado Ramón provocó un fuerte revuelo en Mendoza y cuestiona la imparcialidad del legislador​. En la acusación se advierte que, de confirmarse la intervención ilegítima y el discurso xenófobo, el diputado podría enfrentar “graves consecuencias políticas y judiciales”​. La Cámara de Diputados de Mendoza anunció que investigará internamente los hechos denunciados, a fin de determinar si Ramón violó normas constitucionales o estatutarias​. Mientras tanto, la sociedad mendocina exige que se respeten los principios democráticos y la imparcialidad en la administración de justicia​.

En los próximos días, la comisión legislativa correspondiente deberá analizar la denuncia formal y definir posibles sanciones internas. Mientras tanto, la causa penal por estafa en FECOVITA continúa su trámite judicial. Analistas locales señalan que este episodio pone a prueba el equilibrio entre los poderes del Estado en Mendoza, subrayando la importancia de mantener el Estado de Derecho y la independencia de cada poder.