06/05/2025 - Edición Nº398

Economía

Dolarización

Luis Caputo anuncia medidas para impulsar el uso de dólares y promete baja de impuestos

30/04/2025 | Caputo anunció que se vienen medidas para fomentar el uso del dólar. Promete baja de impuestos, fin de la inflación y crecimiento económico del 6%.



El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno nacional trabaja en una medida para fomentar el uso de dólares en la economía, en el marco de una política que busca consolidar el crecimiento, reducir el gasto público y mejorar el superávit financiero.

"Estamos en una competencia de monedas. Queremos remonetizar la economía en dólares. En las próximas dos semanas vamos a anunciar una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares", adelantó Caputo durante su participación en la Expo EFI 2025, celebrada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El funcionario aseguró que con esta estrategia “cada vez van a circular más dólares” y prometió que el objetivo es generar un entorno donde la economía crezca, los impuestos bajen y la inflación deje de ser una preocupación estructural.

Caputo fue categórico al afirmar que “se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, y sostuvo que el país debe avanzar hacia un esquema donde los salarios en dólares sean razonables, en lugar de sostener artificialmente niveles de gasto o emisión.

Luis Caputo anunció que se vienen medidas dolarizadoras

Reducción del gasto y fin del impuesto inflacionario

"Al bajar el gasto y terminar con la emisión monetaria, lo que hemos hecho es devolverle los recursos al sector privado", destacó el ministro, quien también sostuvo que un Estado más pequeño permitirá a las empresas destinar menos recursos al pago de impuestos.

Hemos bajado el impuesto inflacionario y logramos que los bancos vuelvan a trabajar de bancos, afirmó, al tiempo que proyectó que, a pesar de los fuertes recortes fiscales, la economía podría crecer un 6% anual.

Caputo detalló que el Gobierno logró reducir el déficit fiscal en 5 puntos del PBI y el cuasifiscal en 10 puntos, generando condiciones para una eventual salida del cepo cambiario.

Inflación, cepo y confianza en el mercado

Respecto al cepo, Caputo explicó que no hubo especulación con los tiempos, sino que se priorizó primero sanear los pasivos del Banco Central. “Los pesos circulantes tienen hoy mayor respaldo, aseguró.

Volvió a criticar a los empresarios que subieron precios “por las dudas” tras el anuncio de eliminación de restricciones cambiarias. “Ese 'por las dudas' ya no paga. Muchos tuvieron que retrotraer precios porque se quedaron fuera de mercado. Estamos en otra Argentina, donde los precios pueden bajar”, sentenció.

“El chip de que Argentina es siempre lo mismo hay que sacárselo. Hoy ya no tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”, insistió el ministro.

Apertura, inversión y futuro

Finalmente, Caputo prometió que el Gobierno continuará con su agenda de baja de impuestos, desregulación y apertura a la competencia. Y lanzó un mensaje directo al sector privado: “Es hora de volver a hacer algo que no se hace desde hace mucho tiempo: invertir”.