01/05/2025 - Edición Nº393

Empresas y Negocios

Vitivinicultura

Fecovita - Iberte: Un nuevo capítulo por el balance 2024

30/04/2025 | Desde Iberte cuestionan en balance 2024 de Fecovita por posible fraude contable, violación legal y desvío patrimonial que pondrían en riesgo a más de 5.000 productores vitivinícolas.



Un informe técnico-contable elaborado por el experto CPN José Escandell  encargado por Evisa-Iberte marca una serie de irregularidades financieras y posibles violaciones al marco legal cooperativo dentro de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) en su balance del  ejercicio 2024.

 Las conclusiones del documento, respaldadas por opiniones legales, sugieren la existencia de maniobras dolosas que podrían tener graves consecuencias legales y económicas para la institución y los más de 5.000 productores vitivinícolas que dependen de su gestión.

El análisis, realizado en el marco del proyecto de balance 2024 que será sometido a aprobación en la asamblea en las próximas horas, advierte que el documento contable de Fecovita carece de transparencia y veracidad. Según Escandell, este balance se suma a un patrón de manipulación sistemática de la información financiera en los últimos tres ejercicios económicos.

Manipulación del conflicto con EVISA e IBERTE

Uno de los puntos más críticos del informe es la evolución del relato de Fecovita sobre su conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE, cuyos términos cambiaron drásticamente en tres balances consecutivos:

  • Balance 2022: se ocultó el "Acuerdo Final" firmado con EVISA-IBERTE.

  • Balance 2023: se declaró una deuda de $1.878 millones de EVISA-IBERTE por cheques impagos.

  • Balance 2024: Fecovita reconoce implícitamente que esa historia era falsa, limitando el problema a tres cheques sin valor.

Además, el informe denuncia que Fecovita intentó aparentar la entrega de 900 toneladas de mosto bajo ese "acuerdo final", cuando en realidad fueron operaciones previas y ajenas a dicho conflicto, lo que evidencia una intención deliberada de distorsionar los hechos.

Violación del marco legal y desvío patrimonial

En paralelo, opiniones jurídicas presentadas junto al informe advierten que Fecovita habría incurrido en la violación de la Ley 20.337, que rige a las cooperativas, al superar el límite del 25% de operaciones con terceros. Esta infracción, junto con otros elementos del balance, apunta a desvío patrimonial y una administración fraudulenta, reflejados en:

  • Una caída del 35% del activo total en un solo ejercicio.

  • Una reestructuración de pasivos riesgosa, que pone en jaque la viabilidad financiera de la entidad.

“Las conductas detectadas podrían derivar en responsabilidades penales para los administradores, bajo figuras como balances falsos, evasión fiscal y administración fraudulenta”, advirtieron los abogados Carlos Aguinaga y Ariel Dasso, representantes legales de EVISA e IBERTE.

El balance 2024 de Fecovita también es cuestionado por Iberte
El balance 2024 de Fecovita también es cuestionado por Iberte

Llamado a una intervención más activa

Desde los sectores en conflicto con Fecovita se cuestiona la falta de acción por parte de los organismos de control. “Este caso demuestra la urgente necesidad de fortalecer la fiscalización del INAES y de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de Mendoza, para evitar que las grandes cooperativas se conviertan en vehículos de enriquecimiento ilícito en detrimento de los pequeños productores”, sostienen los letrados.

La Asamblea Ordinaria de Fecovita convocada para esta tarde deberá decidir sobre la renovación de autoridades y la aprobación del cuestionado balance 2024. Sin embargo, el informe de Escandell deja en evidencia que cualquier decisión que no contemple una auditoría profunda y correctiva podría socavar aún más la confianza en la institución.

Detalle de las irregularidades detectadas

Según el informe de Escandell las irregulridades detectadas en el balace del 2024 de la Federación serian

  • Manipulación contable deliberada en el conflicto con EVISA-IBERTE.

  • Ocultamiento de información y presentación engañosa en tres balances consecutivos.

  • Violación del marco legal cooperativo, superando el límite de operaciones con terceros.

  • Disminución del 35% del activo total y restructuración de pasivos insostenible.

  • Posibles delitos económicos: administración fraudulenta, balances falsos y evasión fiscal.