09/05/2025 - Edición Nº401

Economía

Inflación de costos

Transporte de cargas: los costos subieron 3,77% en abril y acumulan más de 10% en 2025

06/05/2025 | El costo del transporte de cargas subió 3,77% en abril y acumula 10,28% en 2025. FADEEAC atribuye el alza a devaluación, combustible y mayores costos financieros.



Los costos del transporte de cargas aumentaron 3,77% en abril, acumulando un alza del 10,28% en 2025, según el Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Este nuevo incremento representa una aceleración respecto a los meses previos, cuando se registraron subas del 1,92% en marzo y del 1,62% en febrero, y marca una nueva presión sobre el sector logístico.

En el análisis interanual, el informe reveló que el aumento de costos alcanza el 37,8% en los últimos 12 meses, una variación significativamente menor al 84,9% con que cerró 2024, y muy por debajo del 248% registrado en 2023, el valor más alto en tres décadas.

Desde FADEEAC explicaron que el incremento de abril está vinculado al impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial en la primera mitad del mes, junto a nuevas medidas cambiarias, monetarias y normativas. Estas variables impulsaron subas en insumos claves, como equipamiento de transporte, costo del combustible, financiamiento y salarios.

El costo del transporte de cargas crece por encima de la inflación
El costo del transporte de cargas crece por encima de la inflación

El ICT evalúa 11 rubros que inciden en los costos operativos de las empresas del sector. En abril, la mayoría de ellos mostró variaciones positivas, con fuerte incidencia en:

  • Equipamiento: aumentaron Material Rodante (3,61%), Seguros (2,29%) y Neumáticos (1,54%), este último dentro de un mercado que se mantuvo relativamente estable en el último año.

  • Reparaciones: subieron 8,79%, impulsadas por el aumento de los repuestos.

  • Gastos Generales: crecieron 4,86%.

  • Costo Financiero: tuvo una fuerte alza del 17,5%, en un contexto de mayor restricción del crédito.

El combustible, el insumo de mayor peso en la estructura de costos, subió 2,02%, aunque de forma moderada debido al diferimiento de impuestos específicos, medida dispuesta por el Decreto 243/25 y prorrogada por el Decreto 296/25, vigente hasta mayo.

Entre otros rubros destacados:

  • Lubricantes: subieron 10,25%, tras siete meses sin cambios.

  • Personal (Conducción): se incrementó 2,25%, en línea con la segunda cuota del acuerdo salarial del CCT 40/89.

  • Peajes y Patentes: no registraron variaciones en abril.

El informe de FADEEAC refleja así una nueva presión inflacionaria sobre la logística y anticipa desafíos para el transporte de cargas en los próximos meses.