18/05/2025 - Edición Nº410

Empresas y Negocios

Cerezos argentinos: fuerte crecimiento y tecnología de protección para conquistar mercados globales

06/05/2025 | La industria de los cerezos en Argentina crece con tecnología de protección de Agrinet y apunta a mercados globales con fruta de mayor calidad y valor agregado.



La producción de cerezas en Argentina atraviesa un momento de expansión estratégica, impulsada por la demanda global de fruta de alta calidad y por la incorporación de tecnología agrícola de punta. Con una superficie actual estimada entre 2.000 y 3.000 hectáreas cultivadas, principalmente en Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, el país proyecta un fuerte crecimiento gracias a nuevas herramientas que mejoran la rentabilidad y la calidad del producto final.

Una de las innovaciones clave proviene de Agrinet (www.agrinet.com.ar), empresa líder en mallas de protección agrícola, que lanzó en el país un sistema especialmente diseñado para proteger cerezos y potenciar su valor en mercados internacionales exigentes.

“Las mallas de protección antilluvia son parte esencial para asegurar un producto de alto valor agregado, muy codiciado a nivel global”, explica Gonzalo Losada, gerente comercial de Agrinet.

Alta tecnología al servicio del campo

La malla para cerezos de Agrinet está fabricada con materias primas seleccionadas de Corea y utiliza tecnología avanzada que garantiza resistencia, durabilidad y eficiencia agronómica. Durante el proceso de producción, se conserva la calidad del polietileno estirado, permitiendo adelantar el ciclo productivo de la cereza sin comprometer su resistencia.

“En Chile, este sistema permite adelantar la cosecha hasta 12 días y la malla sigue funcionando después de más de cinco años”, comenta Losada.

Ventajas productivas clave

Los beneficios concretos de este sistema de protección incluyen:

  • Protección contra lluvia y heladas, evitando pérdidas por fruta rota.

  • Reducción del estrés oxidativo causado por la radiación UV.

  • Adelanto del tiempo de cosecha.

  • Mejora del color y uniformidad de la fruta gracias al aumento de temperatura.

  • Efecto repelente contra la chicharrita, plaga frecuente en cerezos.

Además, el uso de malla puede mejorar el calibre y la presentación de la fruta. “Aumenta el tamaño de algunas variedades entre 0,5 mm y 1 mm, mejora el color rojo y permite cosechar antes, sin marcas de lluvia ni granizo”, agrega Losada.

El costo de instalación varía según el tipo de producción, pero se estima entre USD 20.000 y 25.000 por hectárea.

Malla y tecnología para proteger los cultivos de cerezas
Malla y tecnología para proteger los cultivos de cerezas

Panorama global del mercado cerecero

En el mercado mundial, los principales productores son Turquía, Estados Unidos, Chile, Irán y la Unión Europea. Cada país aplica estrategias distintas para enfrentar riesgos ambientales como lluvias, granizo y heladas.

  • Europa cubre cerca del 80% de su producción con mallas.

  • EE.UU. y Canadá no usan cobertura porque tienen subsidios gubernamentales ante pérdidas.

  • Australia está comenzando a implementar protecciones.

  • Chile, referente regional, ya cubre grandes superficies: solo en 2024, Agrinet instaló 700 hectáreas de malla para cerezos en 11 empresas.

Agrinet, tecnología de punta

Con más de 70 millones de m² de mallas producidas anualmente entre su planta en Mendoza (5.000 m²) y Euram (Chile, 6.000 m²), Agrinet es una firma argentina con fuerte presencia en América y Europa. Exporta a países como EE.UU., México, Brasil, España, Francia y Canadá, consolidando su apuesta por la tecnología agrícola sustentable y de calidad internacional.

Redes sociales: