
El ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió este martes al ausentarse del tradicional almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Su decisión estuvo motivada, según fuentes cercanas, por el malestar que le generaron los planteos previos de los empresarios, que anticiparon su reclamo por una baja de impuestos, en especial de las retenciones al agro.
En su lugar asistió Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y referente clave del oficialismo. La ausencia de Caputo cobró mayor relevancia ante el discurso del anfitrión, Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural y presidente saliente del CICyP.
Pereda advirtió en su intervención que “una parte significativa del superávit fiscal actual proviene de ingresos transitorios y distorsivos, como los derechos de exportación, en especial los aplicados al sector agropecuario”.
Planteó que “para consolidar este proceso, necesitamos una estructura tributaria racional, equitativa y sustentable, que no desaliente la inversión ni castigue la competitividad”. Y remarcó: “El agro puede producir hasta un 40% más, pero necesita una señal clara y una hoja de ruta concreta hacia la eliminación definitiva de las retenciones”.
Su mensaje dejó en evidencia también tensiones internas dentro del campo, ya que contrastó con la postura más moderada del titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, cuyo mandato concluye en 2025 sin posibilidad de reelección.
Lejos de aceptar el planteo, Sturzenegger respondió con firmeza: “Todos los impuestos son distorsivos. Marcos, hablás de retenciones, pero si pregunto aquí qué impuestos hay que bajar, habrá propuestas muy diversas. Lo relevante no es la baja de impuestos sino la baja del gasto, y lo verdaderamente relevante es la motosierra”.
El funcionario pidió a los empresarios que acompañen el ajuste fiscal del Gobierno: “Los necesitamos como socios en la motosierra”, insistió.
Sturzenegger defendió los avances económicos logrados, entre ellos el superávit fiscal, la baja de la inflación, y la desregulación de mercados, además de subrayar la importancia de garantizar los derechos de propiedad para atraer inversiones.
El almuerzo concluyó con el anuncio de la salida de Pereda como presidente del CICyP, en línea con lo ya previsto, y su reemplazo por Mario Grinman, actual titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Entre los asistentes en la mesa principal se destacaron figuras del empresariado como Alejandro y Bettina Bulgheroni (PAE), Eduardo Eurnekian (Corporación América), Martín Cabrales (Cabrales), Juan Nápoli (Banco de Valores), Daniel Funes de Rioja (UIA) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), entre otros.