
En abril de 2025, Argentina registró un déficit comercial de USD 625 millones con Brasil, el más elevado desde agosto de 2023. Este resultado marca el noveno mes consecutivo de saldo negativo en la balanza bilateral y contrasta con el superávit de USD 116 millones obtenido en el mismo mes de 2024.
El incremento del déficit se debe principalmente a un aumento del 45,2% interanual en las importaciones, que alcanzaron los USD 1.597 millones, mientras que las exportaciones cayeron un 20%, totalizando USD 972 millones.
La balanza comercial con Brasil muestra un marcado déficit
El sector automotriz fue el principal responsable del aumento en las importaciones desde Brasil. Las compras de vehículos automotores de pasajeros crecieron un 164% interanual, alcanzando los USD 385,5 millones. Asimismo, las importaciones de vehículos para transporte de mercancías aumentaron un 343%, totalizando USD 108,3 millones, y las de vehículos de carretera se incrementaron en un 370,1%, llegando a USD 72 millones.
Este incremento se atribuye a la normalización del comercio exterior desde niveles bajos en 2024, la recuperación del mercado y el abaratamiento de las importaciones.
Con los resultados de abril, el déficit comercial acumulado entre Argentina y Brasil en los primeros cuatro meses de 2025 asciende a USD 1.892 millones, una caída significativa respecto al superávit de USD 35 millones registrado en el mismo período de 2024.
El creciente déficit comercial con Brasil plantea desafíos para la economía argentina, especialmente en sectores clave como el automotriz. La necesidad de equilibrar la balanza comercial requerirá estrategias que fomenten las exportaciones y controlen el crecimiento de las importaciones, en un contexto de recuperación económica y fluctuaciones en el tipo de cambio.