12/05/2025 - Edición Nº404

Producción

Vitivinicultura

Vendimia 2025 en Bodegas Bianchi: adaptación climática y vinos de alta calidad

12/05/2025 | Una cosecha marcada por decisiones técnicas, resiliencia del viñedo y grandes resultados en blancos y tintos



Bodegas Bianchi, con viñedos en Los Chacayes (Valle de Uco) y San Rafael, finalizó la vendimia 2025 enfrentando condiciones climáticas extremas y tomando decisiones enológicas que marcaron la diferencia. La combinación entre adaptación del viñedo, manejo técnico y sensibilidad enológica permitió proyectar una añada de alta calidad, tanto en vinos blancos como tintos.

“La naturaleza nos puso a prueba, pero la respuesta del viñedo fue admirable. Estamos ante una añada desafiante”, afirmó Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de la bodega.

Silvio Alberto realizó su evaluación de la cosecha 2025
Silvio Alberto realizó su evaluación de la cosecha 2025

Clima extremo y manejo del viñedo

El verano 2025 trajo altas temperaturas que obligaron a un manejo hídrico riguroso para evitar el estrés de las plantas. Se alcanzaron hasta 43°C en Los Chacayes, pero los viñedos resistieron y entregaron uvas con madurez polifenólica, color, aroma y estructura.

“Esta vendimia fue un ejercicio de observación, paciencia y sensibilidad técnica”, destacó Alberto.

Vinos blancos: frescura, complejidad y equilibrio

En ambas zonas productivas, los vinos blancos sorprendieron por su calidad. El adecuado manejo de la canopia y un sistema de riego ajustado permitieron una acidez fresca y una expresión frutal intensa. Las bases para espumantes resultaron especialmente prometedoras.

Los blancos tranquilos también destacaron: los varietales jóvenes exhiben aromas tropicales, mientras que los vinos de guarda, gracias a su fermentación en ánforas y barricas, muestran estructura, volumen y complejidad.

Tintos: concentración, taninos redondos y carácter

Los vinos tintos fueron la gran revelación. En Los Chacayes, se evitó una cosecha prematura gracias a un seguimiento minucioso. La cosecha se realizó recién a fines de marzo, cuando la madurez polifenólica fue óptima. El resultado: tintos intensos, con fruta vibrante, taninos sedosos y gran estructura.

En San Rafael, variedades como Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon lograron una expresión aromática fresca y frutal, desafiando las lógicas habituales de cosecha. En esta vendimia, por ejemplo, se cosechó el Malbec antes que el Merlot, y el Cabernet Sauvignon antes que el Malbec, demostrando que la naturaleza impone sus propios ritmos.

Terroirs diferentes, vinos únicos

Las diferencias entre San Rafael y Los Chacayes se manifestaron en el perfil de los vinos:

  • San Rafael: cosecha pareja y adelantada, con perfiles aromáticos frutales y una notable frescura.

  • Los Chacayes: maduración más pausada, vinos con mayor estructura, profundidad y marcado carácter de altura.

“Lo que nos enseñó esta añada es a leer el viñedo más que nunca. No hay reglas fijas, hay decisiones basadas en la observación y la experiencia”, concluyó Alberto.

Cepas destacadas de la cosecha 2025

  • Blancas: Chardonnay y Sauvignon Blanc

  • Tintas: Cabernet Franc, Malbec, Petit Verdot, Tannat y Cabernet Sauvignon

Conclusión: una añada que deja huella

La vendimia 2025 deja una enseñanza clara: en un contexto de cambio climático y condiciones extremas, la capacidad de adaptación y la sensibilidad del equipo técnico son claves para alcanzar la excelencia enológica.

“Es una cosecha que va a dejar huella. Nuestros vinos hablarán por sí solos”, aseguró Silvio Alberto.


Bianchi, historiay tradición

Con 96 años de historia, Bodegas Bianchi es una de las casas vitivinícolas más reconocidas de Argentina. Fundada en San Rafael y con presencia también en el Valle de Uco, se ha proyectado al mundo con vinos de alta calidad, combinando tradición, innovación y prestigio. Exporta a más de 40 países, con marcas icónicas como Enzo Bianchi, María Carmen, Bianchi IV Generación, Don Valentín Lacrado, entre muchas otras.