
En una medida que promete transformar el mercado de la tecnología en Argentina, el Gobierno de Javier Milei anunció oficialmente la eliminación de los aranceles de importación para una serie de productos electrónicos clave: teléfonos celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. El objetivo central es impulsar una baja significativa en los precios y fomentar una mayor competencia en el sector.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia desde Casa Rosada, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Adorni también es precandidato a legislador porteño.
Según el comunicado, se estima que la medida podría generar una rebaja de hasta el 30% en los precios finales, debido a la reducción de costos que implica la eliminación o baja de estos tributos.
Para el caso específico de los teléfonos celulares, la eliminación de aranceles se implementará en dos tramos:
Primera etapa: se reducirá el arancel del 16% al 8%, a partir de la publicación en el Boletín Oficial, prevista entre el jueves y viernes.
Segunda etapa: se eliminará completamente el impuesto a partir del 15 de enero de 2026.
En paralelo, se reducirán los impuestos internos:
Para celulares, televisores y aires acondicionados, del 19% al 9,5%.
Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, del 9% al 0%.
En el caso de las consolas de videojuegos, el arancel bajará del 35% al 20%.
Desde la Secretaría de Comercio, señalaron que la medida “producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos, a través de una mayor competencia”.
La economista Natalia Motyl, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas, explicó que "toda reducción en los aranceles de importación tiende a traducirse en una baja en los precios, ya que estos funcionan como un costo adicional trasladado al consumidor".
Motyl también mencionó que a la baja de impuestos se suma una potencial reducción en costos logísticos y financieros, derivada de la necesidad de mantener menores stocks inmovilizados.
Además, destacó la mejora en la competencia y una mayor estabilidad del tipo de cambio como elementos que podrían contribuir a una reducción sostenida de los precios.
Según las estimaciones preliminares citadas por Motyl, estos serían los nuevos valores aproximados de algunos productos populares, si se implementa una baja de entre 20% y 35%:
Celular de alta gama: de US$2566 a US$2052,80 (-20%) o US$1924,50 (-25%).
Televisor LED 43 pulgadas: de US$637,30 a US$509,84 (-20%) o US$477,98 (-25%).
Aire acondicionado: de US$748 a US$598,40 (-20%) o US$561,00 (-25%).
PlayStation 5: de US$1200 a US$900 (-25%), US$840 (-30%) o US$780 (-35%).
Motyl advirtió que estas proyecciones están sujetas a varios factores, como la implementación efectiva de las medidas, el traslado total a precios por parte de importadores y comerciantes, y el comportamiento del resto de las variables macroeconómicas.
No obstante, la medida es vista por muchos analistas como un paso importante hacia una mayor apertura económica y alivio al bolsillo de los consumidores, que podrían acceder a tecnología de última generación a precios más accesibles.