
Cada 17 de mayo se celebra el Día de Internet, y en este marco Telecom Argentina publicó su informe anual sobre los principales hitos de consumo de conectividad registrados en su red durante 2024.
Los datos revelan un crecimiento sostenido del tráfico, impulsado por nuevas dinámicas digitales y el avance de la tecnología. Entre los fenómenos destacados figuran el auge de las aplicaciones con inteligencia artificial, el liderazgo del streaming de video, y el impacto de eventos deportivos y musicales transmitidos en vivo. También se observa una marcada concentración del consumo en horarios nocturnos, consolidando una rutina digital cada vez más extendida.
El análisis del comportamiento de los usuarios durante 2024 muestra que las horas pico de tráfico en la red se concentraron entre las 21:00 y las 23:00 horas. Este patrón responde a la demanda nocturna de entretenimiento y comunicación, en un contexto donde la conectividad ya forma parte central del ocio cotidiano de los argentinos.
Uno de los fenómenos del año fue el llamado "Efecto Colapinto". El debut del piloto argentino Franco Colapinto en la Fórmula 1 disparó la audiencia en Flow, la plataforma de contenidos de Telecom, que registró un récord histórico de usuarios simultáneos durante las transmisiones de las carreras.
Este crecimiento no solo refleja el interés por el automovilismo, sino también el poder de convocatoria que tienen los contenidos deportivos nacionales cuando se transmiten por plataformas digitales.
Tras un 2023 que marcó el inicio de la masificación, 2024 consolidó el uso de herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Según el informe de Telecom, estas aplicaciones pasaron a integrar la vida diaria de los usuarios, no solo en el ámbito laboral, sino también en la educación, el entretenimiento y la productividad personal.
El ecosistema digital se vio potenciado por apps que ofrecen desde asistentes virtuales hasta generadores de contenido, consolidando una nueva etapa en la evolución tecnológica del consumo.
El streaming de video mantuvo su liderazgo durante 2024. En redes fijas, Flow se posicionó como la plataforma más utilizada, destacándose por su propuesta que incluye TV en vivo, contenidos originales, estrenos de cine, deportes y recitales.
En el entorno móvil, YouTube encabezó el ranking de consumo, seguido por TikTok y Disney+, evidenciando una preferencia marcada por los formatos breves, dinámicos y accesibles desde cualquier dispositivo.
El deporte en vivo continuó siendo uno de los principales motores de tráfico. Los partidos de la Copa de la Liga, la Copa Libertadores y las competencias internacionales dominaron el consumo en Flow.
El evento con mayor audiencia del año fue la final de la Copa América entre Argentina y Colombia, seguido por el partido Mineiro vs. River en la Libertadores y el tradicional superclásico Boca vs. River, que una vez más atrajo a multitudes digitales.
El consumo de música en vivo también mostró un crecimiento sostenido. Flow se consolidó como una plataforma clave para la transmisión de recitales y festivales exclusivos, entre ellos el Lollapalooza Argentina, uno de los más vistos del año.
Se destacaron además las presentaciones de María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos, y el show conjunto de Luciano Pereyra y Abel Pintos, lo que refuerza la tendencia de buscar experiencias musicales de calidad a través del streaming.
El informe de Telecom presentado en el Día de Internet ofrece una radiografía clara de cómo evoluciona el comportamiento digital en el país. Con mayor conectividad, hábitos nocturnos, auge de la inteligencia artificial y una fuerte demanda de entretenimiento en vivo, 2024 dejó en claro que la red es hoy más protagonista que nunca en la vida de los argentinos.