05/07/2025 - Edición Nº458

Empresas y Negocios

Conflicto Vitivinícola

Crece la polémica y los cuestionamientos entre Fecovita e Iberte

20/05/2025 | Desde IBERTE responden una nota publicada en un medio mendocino



Tras la publicación del artículo “La guerra del vino, la promesa de un regalo para Mendoza y la mirada del gobierno” en Diario El Sol el 18 de mayo, desde los equipos legales y contables expresaron aclaraciones y cuestionamientos relevantes sobre el manejo financiero y comunicacional de Fecovita, una de las principales federaciones vitivinícolas del país.

Balance aprobado, pero con antecedentes conflictivos

Aseguran que desde el entorno de Fecovita se difundió que el balance del ejercicio 2024 fue aprobado por unanimidad en la asamblea del 30 de abril. Sin embargo, los críticos recuerdan que los balances de 2021, 2022 y 2023 también fueron aprobados por unanimidad, y que en todos los casos se presentaron denuncias por el delito de balance falso contra la Mesa Directiva y la Sindicatura correspondiente.

Cuestionamientos a la auditoría externa

Tambien expresan desde IBERTE que el informe de auditoría fue realizado por la firma Lisicki Litvin, una de las más reconocidas del país. No obstante, se destaca que esta firma, en todos sus informes, ha indicado que su análisis se basa exclusivamente en la información proporcionada por el Consejo de Administración de Fecovita, sin verificar datos de terceros.

Entidades como Iberte SRO y EVISA informaron que nunca recibieron comunicaciones ni pedidos de confirmación por parte de los auditores en los balances de 2022, 2023 ni 2024, una omisión considerada grave incluso en prácticas contables básicas.

Además, se señala que los auditores incluyeron un “énfasis” improcedente desde lo normativo, lo que debilita aún más la solidez del informe. Este énfasis también fue repetido por la Comisión Fiscalizadora de Fecovita.

INAES y el rol limitado del control estatal

Otra defensa reiterada por la conducción de la federación fue que los balances fueron “aprobados” por el INAES y la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de Mendoza. Sin embargo, ambas instituciones aclararon formalmente que no aprueban balances, sino que realizan un control meramente formal, sin analizar los aspectos cualitativos de los documentos.

Denuncian presiones y manipulación

La conducción de Fecovita acusó a sectores críticos de “mentir en los medios y presionar a cooperativas y directivos” con el objetivo de generar miedo e inestabilidad. En respuesta, estos sectores aseguran que toda la información difundida a través de medios, cooperativas y dirigentes está respaldada por documentación auténtica y verificable.

Además, se denuncia que la Mesa Directiva oculta información a los consejeros, lo que agrava aún más la falta de transparencia institucional.

Un conflicto en plena ebullición

Desde la empresa que mantiene denunciados a los directivos de la cooperativa aseguran que la situación de Fecovita pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia, controles externos independientes y una participación más activa de las cooperativas asociadas. La disputa por la conducción y la interpretación de los balances no es menor: está en juego la credibilidad de una de las estructuras económicas más importantes del país en el sector vitivinícola.