28/05/2025 - Edición Nº420

Economía

Medias Económicas

Milei lanza un plan para liberar ahorros y simplificar impuestos

22/05/2025 | El Gobierno elimina regímenes informativos y lanza un sistema simplificado de Ganancias para reducir la carga fiscal y liberar los ahorros de los argentinos.



El presidente Javier Milei instruyó a su equipo económico para implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que busca simplificar el cumplimiento tributario, reducir la carga burocrática y liberar el uso de los ahorros personales sin constantes requerimientos de justificación.

Bajo la premisa de que “lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras”, el plan se articula en dos etapas: un decreto inmediato con medidas administrativas, y un proyecto de ley que buscará dar protección legal a largo plazo para los ahorristas.

Primera etapa: desregulación mediante decreto

A través de un Decreto presidencial, que será firmado en las próximas horas, se lanzará una batería de acciones impulsadas por el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de modernizar el sistema financiero argentino.

Entre las principales medidas, se destacan la derogación de regímenes informativos que hasta ahora obligaban a ciudadanos y empresas a reportar diversas operaciones cotidianas. Estos son los cambios:

  • Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales: ya no serán informadas a ARCA.

  • CITI Escribanos: los escribanos dejarán de reportar operaciones notariales.

  • Compra-venta de vehículos usados: los concesionarios ya no tendrán que informar estas operaciones.

  • Pago de expensas: se elimina el régimen que obligaba a reportar pagos desde $32.000.

  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): ya no será necesario informarlo.

  • Consumos de servicios públicos (electricidad, agua, gas, telefonía): tampoco deberán ser reportados.

Además, los bancos no podrán solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales como requisito para operar, y los ciudadanos podrán negarse legalmente a presentarlas, amparándose en Defensa del Consumidor.

Actualización de umbrales para reportes financieros

Los umbrales de reporte de operaciones bancarias y comerciales también sufrirán cambios sustanciales, con una notable flexibilización:

Tipo de operación Antes Ahora
Transferencias y acreditaciones bancarias $1 millón $50 millones (personas físicas) / $30 millones (personas jurídicas)
Extracciones en efectivo Desde cualquier monto $10 millones
Saldos bancarios mensuales Desde $700.000 $50 millones
Plazos fijos $1 millón $100 millones
Billeteras virtuales $2 millones $50 millones
Tenencias en AlyCs Todos los montos $100 millones
Compras de consumidor final $250.000 efectivo $10 millones

Un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias

Se implementará un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que eliminará el requisito de informar consumos personales y patrimonios. En cambio, el foco estará puesto en la facturación y los gastos deducibles.

A partir de junio de 2025, los contribuyentes podrán adherirse al sistema y, para el próximo vencimiento de mayo de 2026, cada ciudadano accederá a su perfil en la web de ARCA, visualizará el monto sugerido a pagar y podrá aceptarlo o modificarlo.

Este modelo busca eliminar trámites engorrosos que antes exigían detallar ingresos, consumos, deducciones y bienes, igualando la carga burocrática entre grandes contribuyentes y personas comunes.

Sistema de Finanzas Abiertas: más control y menos burocracia

El BCRA también pondrá en marcha un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), diseñado para reducir la carga administrativa, mejorar la calidad de los servicios financieros y facilitar el acceso al crédito. Entre los beneficios clave para los usuarios se encuentran:

  • Mayor control y transparencia: una visión consolidada de las finanzas personales.

  • Acceso a productos personalizados: con datos compartidos voluntariamente, las instituciones podrán ofrecer soluciones adaptadas a cada perfil.

  • Mejor experiencia de usuario: interoperabilidad entre servicios y automatización de procesos.

  • Reducción de costos: se espera mayor competencia y eficiencia.

Para el sistema financiero en su conjunto, el SFA promete:

  • Impulso a la innovación y la digitalización.

  • Reducción de costos operativos.

  • Mejor conocimiento del cliente y personalización de servicios.

  • Inclusión financiera y crecimiento económico, al facilitar el crédito y la participación de nuevos actores.

Una apuesta por la libertad económica y el crecimiento

El plan presentado por el Gobierno de Milei representa una fuerte señal hacia una mayor liberalización económica, orientada a reducir la intervención estatal en la vida financiera de las personas. Con esta reingeniería normativa y fiscal, se busca estimular el ahorro, el crédito y la inversión, al tiempo que se aliviana la carga tributaria y se promueve la eficiencia estatal.