
Con el objetivo de incentivar el uso de dólares no declarados y remonetizar la economía, el Gobierno Nacional presentó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La medida contempla una flexibilización de los controles fiscales y regulatorios, permitiendo a los ciudadanos depositar divisas sin justificar su origen ni límites de monto.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo, el titular de ARCA Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Según explicaron, esta política busca canalizar parte de los más de US$ 200.000 millones que se encuentran fuera del sistema financiero.
Desde la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) destacaron que la iniciativa fortalece la integridad del sistema financiero. Su presidente, Javier Bolzico, aseguró que la simplificación normativa "facilitará la relación entre bancos y clientes" al reducir trámites y exigencias innecesarias.
También el sector inmobiliario celebró el anuncio. Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria, calificó la medida como “positiva” para quienes desean invertir dólares en ladrillos. En tanto, desde el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Moretti la definió como una “inyección de dinamismo” al mercado.
Pese al optimismo oficial, especialistas advierten que será difícil ver una avalancha de depósitos antes de las elecciones legislativas de octubre. Muchos ahorristas aguardan definiciones en el Congreso respecto de las leyes penal tributaria y cambiaria, que brindarían garantías jurídicas para quienes adhieran al régimen.
El propio ministro Caputo reconoció que la medida representa un “cambio de régimen”, e insistió en que “la gente siente que por fin el Estado los entiende”. En paralelo, la directora del Banco Central, Silvina Rivarola, sostuvo que si el plan tiene éxito, se logrará remonetizar la economía, aumentar la recaudación y bajar impuestos.
La medida tuvo impacto inmediato en los mercados:
El índice S&P Merval subió 1%
Los bonos en dólares registraron alzas de hasta 1,7%
El riesgo país bajó a 651 puntos
El dólar blue cayó $10, y el mayorista oficial retrocedió a $1.135,50
Sin embargo, la oposición advirtió sobre los riesgos de que la medida beneficie a fondos ilícitos. Organizaciones sociales y legisladores expresaron su preocupación por una posible amnistía para narcotraficantes y evasores, mientras el oficialismo se esfuerza por mostrar transparencia y firmeza en los controles.
El Gobierno considera que la iniciativa es más importante que el levantamiento del cepo cambiario, por su potencial para movilizar capitales ociosos. El éxito dependerá de la confianza política, la seguridad jurídica y la claridad en su implementación.