29/05/2025 - Edición Nº421

Empresas y Negocios

Aguinaldo difícil

Pymes piden créditos blandos para pagar aguinaldos ante caída del consumo y aumento de costos

26/05/2025 | Pymes reclaman líneas de crédito para pagar aguinaldos. Caída del consumo y aumento de costos complican la situación en provincias.



A medida que se aproxima el mes de junio, pequeñas y medianas empresas (pymes) de distintas provincias expresan su preocupación ante la imposibilidad de cumplir en tiempo y forma con el pago del medio aguinaldo. Frente a este panorama, diversas cámaras empresariales solicitaron a los bancos públicos y privados que habiliten líneas de crédito blandas para afrontar esta obligación salarial de mitad de año.

Las gestiones se multiplican en todo el país. Cámaras de comercio e industria provinciales iniciaron trámites formales ante entidades bancarias para solicitar la liberación de fondos destinados a financiar estos préstamos especiales.

Caída de ventas y aumento de costos: un combo adverso

La situación que describen las cámaras es crítica. En distintas provincias, representantes del sector privado alertan sobre una caída sostenida en las ventas, agravada por la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores y el aumento en los costos operativos de las empresas.

Un ejemplo concreto proviene de La Pampa, donde la Cámara de Comercio e Industria presentó un informe que da cuenta de una retracción del consumo cercana al 10% en los sectores de comercio y servicios. Este contexto complica el flujo de caja de las empresas, dificultando su capacidad para cumplir con obligaciones laborales como el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).

La banca pública comienza a responder

Como respuesta a los reclamos, el Banco de La Pampa anunció el lanzamiento de una línea de crédito específica para el pago de aguinaldos. El objetivo es brindar liquidez inmediata a empresas y empleadores locales en condiciones accesibles, aliviando las tensiones financieras de mitad de año.

La medida fue comunicada en una reunión entre autoridades del banco, encabezadas por su presidente Alexis Iviglia, y directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, entre ellos Graciela Bejar, Mario Martínez y Roberto Nevares.

Además de este crédito, el sector empresario presentó una carpeta con propuestas adicionales, entre ellas una línea de financiación con tasa bonificada para inversiones en infraestructura, orientada a mejorar las condiciones edilicias, tecnológicas y logísticas de los establecimientos.

Las pymes buscan financiamiento para abonar el aguinaldo
Las pymes buscan financiamiento para abonar el aguinaldo

También la banca privada ofrece soluciones

Desde el sector privado, el Banco Galicia lanzó su propia línea de créditos para pymes, con el objetivo de ayudar a cubrir sueldos y aguinaldos. La entidad también ofrece beneficios adicionales para los trabajadores que perciban sus haberes a través de sus cuentas.

Estas iniciativas surgen en un contexto de fragilidad económica, especialmente en el interior del país, donde la caída del consumo afecta de lleno a la actividad comercial.

El consumo muestra signos débiles de recuperación

En regiones como la Patagonia, la cadena de supermercados La Anónima registró una caída del 4% en sus ingresos anuales. Durante ese período, se realizaron 51,9 millones de compras, frente a 56,7 millones del año anterior, lo que representa una baja del 8,5% en la cantidad de tickets.

Esto demuestra que los consumidores compran con menos frecuencia, un factor que repercute directamente en la reducción del volumen de ventas.

Datos mixtos: señales tenues desde abril

A nivel nacional, algunos datos muestran un incipiente cambio de tendencia. Según la consultora Scentia, en abril el consumo masivo creció 0,1% interanual, rompiendo una racha de 16 meses consecutivos de caída. Sin embargo, las ventas en supermercados bajaron 3%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas de las pymes crecieron 3,7% interanual en abril, aunque cayeron 1,8% respecto a marzo.

Un pedido claro del sector empresarial

Frente a este escenario mixto, el pedido de las pymes es concreto: instrumentos financieros específicos que permitan hacer frente a compromisos inmediatos, como los aguinaldos, y que a la vez impulsen inversiones estratégicas para sostener la actividad económica en los territorios más golpeados.