
En un contexto de fuerte dinamismo en el sector de las telecomunicaciones y creciente demanda de conectividad de calidad, Telecom Argentina volvió a elegir la provincia de Mendoza como sede de su Seminario Tecnológico Regional (STR), una iniciativa que busca actualizar conocimientos técnicos, promover el desarrollo profesional y acercar los últimos avances de la industria a su equipo de trabajo y a las comunidades donde opera.
El encuentro, realizado los días 24 y 25 de junio, combinó modalidad presencial y virtual, y convocó a colaboradores técnicos de Argentina, Paraguay y Uruguay, además de representantes de instituciones académicas locales. La agenda del STR incluyó charlas especializadas, talleres interactivos, mesas de debate y espacios colaborativos de aprendizaje centrados en las últimas tendencias tecnológicas del sector.
Entre los ejes temáticos más relevantes se destacaron la inteligencia artificial aplicada a las redes, los avances en virtualización de acceso, la evolución de las redes FTTH (fibra hasta el hogar), la expansión de la conectividad 5G y la incorporación de prácticas sustentables en energía, nube y transporte de datos. Esta orientación técnica de vanguardia tuvo como propósito mejorar las capacidades operativas de los equipos en la región, con foco en la calidad del servicio al cliente y la eficiencia en la gestión de redes.
Uno de los aspectos más valorados del STR fue la integración con el ecosistema académico mendocino. Participaron estudiantes de las principales universidades de la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a contenido técnico de alto nivel y conocer de primera mano cómo se están transformando las telecomunicaciones en América Latina. Este enfoque apunta a fomentar el surgimiento de nuevos perfiles profesionales con alto grado de especialización, clave para la economía del conocimiento.
Telecom mantiene una presencia creciente en la provincia de Mendoza, en el marco de un plan de inversión sostenido que incluye el despliegue de fibra óptica en barrios de toda la ciudad y la proyección de más de 19 nuevos sitios móviles 5G antes de fin de 2025. Actualmente, la red de fibra óptica de la compañía cubre más de 190.000 hogares en más de 5.500 manzanas, lo que se traduce en una experiencia mejorada en internet de alta velocidad y servicios digitales convergentes para los usuarios de Personal, Flow y Personal Pay.
Además de su oferta de conectividad, Telecom apuesta por una propuesta integral de servicios digitales, que incluye la plataforma de contenidos Flow, con acceso a televisión en vivo y bajo demanda desde múltiples dispositivos, y la billetera virtual Personal Pay, que promueve la inclusión financiera y la economía digital cotidiana.
A nivel corporativo, la compañía continúa ampliando su portafolio de soluciones tecnológicas para empresas y organismos públicos, con propuestas diseñadas a medida para cada segmento de mercado. La estrategia B2B de Telecom combina flexibilidad, escalabilidad y adaptación a los desafíos de transformación digital, con foco en la seguridad, la sustentabilidad y la integración de servicios.
En un plano más global, Telecom Argentina lidera en el país la implementación de OpenGateway, la iniciativa de la GSMA para estandarizar el acceso a capacidades de red mediante interfaces abiertas. Con el desarrollo de su plataforma OpenXpand, la empresa abre sus recursos tecnológicos a la comunidad de desarrolladores, promoviendo un ecosistema innovador y colaborativo que impulsa nuevos modelos de negocio y experiencias digitales.
Con más de 35 millones de servicios activos en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, Telecom se consolida como una empresa en movimiento, que combina su rol como operador de infraestructura crítica con una oferta diversificada de servicios digitales. Desde el entretenimiento hasta los pagos digitales, pasando por la conectividad y el soporte a empresas, la compañía asume el desafío de liderar una industria en transformación constante, apoyada en la inversión, el talento humano y el compromiso con la evolución de la sociedad.
El regreso del STR a Mendoza no solo ratifica la importancia estratégica de la provincia en el despliegue de la red de próxima generación, sino también la voluntad de la compañía de construir conocimiento compartido y preparar a sus equipos para un futuro donde la tecnología es protagonista del desarrollo económico y social.