01/07/2025 - Edición Nº454

Política

Solidaridad

Mendoza frente al frío polar: habilitan refugio nocturno para personas en situación de calle

29/06/2025 | La Fundación Huentala, en articulación con la Municipalidad de Mendoza y el Arzobispado, pone en marcha un espacio solidario para ofrecer abrigo, alimentación y contención integral durante el invierno.



Con temperaturas bajo cero, la solidaridad se activa en Mendoza. En medio de la intensa ola de frío polar que atraviesa la provincia y ante la urgencia de brindar respuestas concretas a las personas en situación de calle, desde el sábado 28 de junio funcionará un nuevo refugio nocturno en calle San Juan al 900, cedido por la Fundación Huentala en el marco de un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Arzobispado local.

El espacio estará disponible todas las noches, de 20 a 11 h, hasta el 31 de agosto, y ofrecerá 40 camas con sábanas limpias y frazadas, calefacción, duchas de agua caliente, cena y desayuno diario, así como condiciones dignas y seguras para enfrentar las noches más gélidas del invierno. La gestión del refugio estará a cargo del municipio, en coordinación con equipos interdisciplinarios.

La calle no es lugar para nadie, y menos con temperaturas tan extremas. Por eso decidimos poner nuevamente a disposición este espacio”, expresó Ronit Camsen, directora de Grupo Huentala y firmante del acuerdo por parte de la Fundación. “Además del salón y el mobiliario, brindaremos desayuno y ducha caliente gracias al trabajo conjunto con nuestros hoteles, el municipio y el Arzobispado”, agregó.

 

 

Atención integral más allá del albergue

El abordaje no se limita a la emergencia climática. A lo largo de su funcionamiento, el espacio también será ámbito de acompañamiento psicosocial y orientación hacia la reinserción. Entre los servicios previstos se incluyen:

  • Atención primaria de salud

  • Contención psicológica

  • Gestión de trámites de documentación

  • Capacitaciones en oficios

  • Vínculos con empresas para facilitar la inserción laboral

Esta estrategia responde al enfoque integral que la Fundación Huentala promueve desde sus orígenes, con el objetivo de generar un impacto positivo sostenido sobre sectores vulnerables, a través de alianzas con el Estado y organizaciones de la sociedad civil.

Queremos ser parte de una red de cuidado que mire a las personas en situación de calle no desde su carencia, sino desde su potencial de reconstrucción con el acompañamiento adecuado”, afirmó Camsen. Y agregó: “Cuando hay ganas de ayudar, ponemos manos a la obra y salen cosas buenas”.

Un antecedente que dejó huella

La experiencia del invierno pasado avala esta decisión. En 2024, un refugio similar funcionó durante 45 días, brindando protección a 62 personas, en un espacio con capacidad para 40 plazas. Los resultados fueron contundentes:

  • El 70% de los alojados logró acceder a un empleo formal

  • Se tramitaron más de 30 turnos médicos y odontológicos, incluyendo intervenciones quirúrgicas

  • Se facilitó la emisión de cinco DNI para personas que carecían de identidad legal

  • Se articuló una red de colaboración comunitaria con participación de 10 grupos parroquiales, seis operadores municipales, voluntarios y personal policial

Este precedente fortaleció el vínculo institucional entre el sector público y privado, dando lugar a una red de solidaridad que hoy se vuelve a activar con renovado compromiso.

Grupo Huentala: sinergia desde el corazón de Mendoza

La Fundación Huentala es el brazo social de Grupo Huentala, empresa familiar mendocina con presencia en sectores estratégicos como el financiero, vitivinícola, gastronómico, hotelero y del entretenimiento. Su vocación comunitaria responde a la visión de su fundador, Julio Camsen, y a una convicción empresarial que vincula el desarrollo económico con la responsabilidad social.

El grupo opera actualmente en el centro de la ciudad con una infraestructura que incluye 350 habitaciones distribuidas entre tres hoteles, conectados entre sí, que conforman un distrito de arte, vino y gastronomía.

Compromiso empresarial 

La apertura de este refugio, en el contexto de un invierno particularmente riguroso, pone de manifiesto la importancia de las alianzas público-privadas para abordar problemáticas sociales urgentes con criterios de dignidad, contención e inclusión. El caso mendocino muestra cómo el compromiso empresarial puede exceder lo filantrópico y convertirse en parte activa de una red comunitaria de transformación. Frente a una ola polar que expone crudamente la desigualdad estructural, iniciativas como esta ofrecen respuestas tangibles y esperanzadoras.