13/10/2025 - Edición Nº558

Política

Agenda Internacional

Mendoza avanza en acuerdos estratégicos con Brasil para exportar potasio y atraer inversiones mineras

01/07/2025 | Cornejo y el ministro Fávaro impulsan cooperación en minería y fertilizantes. Mendoza se posiciona como proveedor clave para la agroindustria brasileña.



El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvo este lunes una reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, para profundizar la cooperación bilateral en áreas estratégicas como la producción de fertilizantes y el desarrollo minero. El encuentro se realizó en Brasilia, en el marco del Memorando de Entendimiento Mendoza-Brasil (2024), como parte de la gira oficial que el mandatario provincial lleva adelante en el país vecino.

Durante la reunión, Cornejo presentó los avances del proyecto Potasio Río Colorado (PRC), uno de los emprendimientos más importantes de la provincia, que ya cuenta con reservas certificadas por 400 millones de toneladas. “En 2023 adjudicamos la mina a una empresa argentina y una brasileña”, explicó el gobernador, en línea con su visión de promover una minería sostenible con empleo e inversiones.

Pata Mora y Vaca Muerta: polo industrial emergente

Otro eje de la exposición de Cornejo fue la consolidación de una zona industrial en Pata Mora, ubicada al sur de Mendoza, que permitirá aprovechar tanto los recursos mineros como el gas no convencional de la lengua mendocina de Vaca Muerta. Ya hay perforaciones en marcha. “Tenemos una matriz productiva diversificada, en la que el turismo ha sido motor en los últimos años, pero estamos decididos a impulsar una minería sostenible que nos permita crecer con empleo e inversiones”, enfatizó.

Cornejo también destacó que Mendoza ofrece una alternativa confiable para los inversores brasileños, por su proximidad geográfica y estabilidad jurídica. En este sentido, recordó que el subsuelo es dominio de las provincias argentinas, lo cual facilita acuerdos de cooperación directa sin necesidad de intermediación nacional.


El gobernador Alfredo Cornejo durante la reunión con el ministro brasileñoEl gobernador Alfredo Cornejo durante la reunión con el ministro brasileño

Brasil busca asegurar su abastecimiento de potasio

El ministro Fávaro expresó el firme interés del gobierno brasileño en avanzar con acuerdos concretos para el abastecimiento de fertilizantes. “Brasil importa el 92% del potasio que consume, unas 15 millones de toneladas anuales. Necesitamos alianzas con países como Argentina para garantizar nuestra seguridad alimentaria y energética”, declaró.

Fávaro recordó que el presidente Lula da Silva considera el fertilizante como un insumo estratégico para el desarrollo agrícola. Actualmente, Brasil cuenta con más de 160 millones de hectáreas agrícolas, de las cuales 40 millones están en proceso de recuperación. El gobierno ya invirtió 1.500 millones de dólares y recuperó 3 millones de hectáreas en dos años y medio, sin necesidad de expandirse sobre la Amazonía.

Hacia una agenda de negocios binacional

Entre las propuestas planteadas durante la reunión, se analiza la organización de un encuentro bilateral de empresarios en Mendoza o Brasil después de agosto, con foco en el desarrollo del mercado de fertilizantes. También se prevé abrir instancias de negocios con empresas interesadas en el proyecto PRC y avanzar en contratos de compra programada.

A su vez, se identificaron otras oportunidades de cooperación en sectores como aceite de oliva, vino y cobre, productos en los que Mendoza se destaca por su calidad internacional. “La provincia está abierta a generar alianzas estratégicas. Queremos potenciar nuestra capacidad exportadora con socios que valoren el desarrollo sustentable y la cercanía logística. Brasil tiene una enorme demanda y Mendoza tiene mucho para ofrecer”, expresó Cornejo.

Conectividad regional y logística

La estrategia mendocina contempla también alternativas logísticas clave, como el uso del puerto de Bahía Blanca y la posible reactivación de una conexión ferroviaria entre Mendoza, el río Paraná y la hidrovía, lo que permitiría una salida directa al océano Atlántico. Esta propuesta fue bien recibida por las autoridades brasileñas, que destacaron el enfoque integral del plan de desarrollo provincial.
La reunión entre Cornejo y Fávaro marca un paso significativo hacia una integración productiva entre Mendoza y Brasil, con el potasio como eje estratégico. La provincia busca posicionarse como un proveedor confiable de insumos clave para la agroindustria brasileña, abriendo un nuevo capítulo en su política de atracción de inversiones y consolidación de su matriz productiva.