El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la Argentina “va a ser la estrella de Occidente en los próximos años”, durante una exposición realizada en el IAE Summit 2025, organizado por la Universidad Austral. En su intervención, el funcionario repasó las principales medidas adoptadas por la actual administración y destacó los avances en orden fiscal, reducción de la inflación, recuperación del salario real y mejoras en los indicadores sociales.
Un nuevo enfoque en política económica
Caputo afirmó que el programa económico impulsado por el Gobierno “está funcionando” y subrayó que, por primera vez, se logró el orden fiscal y monetario “por decisión política y no por accidente”. En ese sentido, recordó que el déficit fiscal fue eliminado “en el primer mes de gestión” del presidente Javier Milei.
Luis Caputo durante su exposición en el evento de IAE
Mejora en salarios y actividad
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que, gracias a la caída de la inflación, los salarios reales crecieron un 15% desde diciembre de 2024 y que la actividad económica aumentó un 6% en el mismo período. Además, afirmó que las medidas adoptadas permitieron una reducción de la pobreza superior a los 20 puntos porcentuales, lo que habría implicado sacar “a más de 10 millones de argentinos” de esa situación.
Cuentas externas, reservas y privatizaciones
En relación con el frente externo, Caputo indicó que la Argentina no enfrenta problemas en su cuenta corriente, la cual presenta un déficit bajo. “Es hasta sano lo que está pasando porque es lógico que haya ahorro externo financiando inversión y consumo privado”, explicó.
Respecto a la acumulación de reservas, el ministro adelantó que el Tesoro avanzará con privatizaciones, ventas de activos y concesiones, incluyendo centrales hidroeléctricas. En ese contexto, destacó la importancia de la remonetización en dólares y mencionó que ya se observan créditos y planes de pago en moneda extranjera.
Reducción del endeudamiento y baja de impuestos
Caputo también hizo referencia a la política de saneamiento financiero. Señaló que el Gobierno logró reducir la deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central en USD 50.000 millones, frente a una herencia inicial de USD 156.000 millones.
Asimismo, remarcó que se eliminaron 20 impuestos, lo que representa una disminución superior a dos puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Según sus proyecciones, si la economía crece entre 6% y 8% anual durante los próximos seis años, la reducción impositiva podría devolver a los argentinos entre USD 420.000 millones y USD 550.000 millones.
Una visión optimista hacia el futuro
En el cierre de su presentación, el ministro expresó una visión ambiciosa:
“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. En el futuro se va a hablar no de tasas chinas, sino de tasas argentinas. Argentina va a ser la estrella de Occidente”, concluyó.
La exposición de Caputo, en un foro académico y empresarial, dejó en claro que el Gobierno confía en que el actual esquema de disciplina fiscal, apertura económica y atracción de inversiones generará las condiciones para una recuperación sostenida y estructural de la economía argentina.