03/07/2025 - Edición Nº456

Economía

ARCA

La recaudación tributaria de junio creció 43,3% interanual y 2,4% en términos reales, según IARAF

02/07/2025 | La recaudación alcanzó $16,1 billones en junio. Excluyendo el impuesto PAIS, la suba real fue del 5%. Ganancias cayó 18% en términos reales.



La recaudación de Recursos Tributarios alcanzó en junio de 2025 un total de $16.184.466 millones, lo que representa un incremento interanual nominal del 43,3%, según informó este martes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de su sistema ARCA. En un contexto de fuerte inflación, el dato se traduce en un crecimiento real estimado del 2,4%, de acuerdo con los cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Crecimiento real impulsado por combustibles, Bienes Personales y Seguridad Social

El titular del IARAF, Nadin Argañaraz, precisó que si se excluye la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior —especialmente el impuesto PAIS, que fue eliminado—, la variación real interanual sería aún más significativa, alcanzando un +5%. Según su análisis, la mejora general fue traccionada principalmente por tres tributos:

  • Impuesto a los combustibles: +84,2% real interanual

  • Bienes Personales: +70%

  • Aportes a la Seguridad Social: +25,5%

En el caso de los aportes previsionales, el crecimiento se explica en parte por la recuperación del salario real respecto al año anterior.

Ganancias cayó 18% real y el PAIS dejó un hueco en la recaudación

Pese al dato global positivo, algunos tributos mostraron fuertes retrocesos en términos reales. La caída más pronunciada fue la del Impuesto a las Ganancias, que descendió 18% interanual real, sin considerar la eliminación del PAIS.

En tanto, el acumulado del primer semestre del año reflejó un aumento real del 1,3% en la recaudación total, con retrocesos relevantes en Ganancias (-4,8%), derechos de exportación (-2,4%) e impuestos internos (-1,8%).

Uno de los elementos clave en el análisis es el impacto de la eliminación del impuesto PAIS, que en junio de 2024 había generado $780.042 millones. Esta medida, si bien redujo ingresos por comercio exterior, fue compensada parcialmente por la suba de otros tributos como combustibles y seguridad social.

Buen desempeño del IVA y fuerte salto en Bienes Personales

El IVA Neto recaudó $5.109.748 millones, con un aumento interanual nominal del 50,5%. El IVA Impositivo subió 54,3%, mientras que el IVA Aduanero lo hizo en un 44,0%. Estos datos indican una recuperación parcial del consumo formal y de la actividad comercial interna.

En cuanto al Impuesto a los Bienes Personales, la recaudación se elevó a $1.169.054 millones, con una variación interanual del 265%, impulsada por los vencimientos de personas humanas y de acciones y participaciones societarias, que este año no fueron prorrogados, como sí ocurrió en 2024. También influyeron la actualización de parámetros por IPC y la eliminación de la tasa máxima del impuesto, lo que incentivó el cumplimiento.

Exportaciones y tipo de cambio: efecto transitorio en junio

Otro dato destacado fue la recaudación por Derechos de Exportación, que trepó a $1.219.813 millones, con una suba interanual del 183,9%. Según ARCA, esto se debió al fin de la reducción transitoria de aranceles que regía hasta junio, a través del Decreto 38/2025, y al aumento del tipo de cambio, sumado a dos días hábiles adicionales de recaudación respecto al mismo mes de 2024.

Expectativas y desafíos para el segundo semestre

El mes de junio estuvo marcado también por vencimientos importantes, como el primer anticipo de Ganancias para sociedades con cierre en diciembre —el más relevante del año—, y la declaración jurada anual de personas humanas para Ganancias y Bienes Personales.

A pesar de algunos indicadores positivos, analistas fiscales advierten que la eliminación de tributos como el PAIS y ciertos beneficios fiscales podrían dificultar la sustentabilidad del aumento de la recaudación en los próximos meses, salvo que se mantenga la recuperación del salario real y del consumo interno.

En resumen, la recaudación de junio ofrece una foto mixta: una leve mejora real global, pero con fuertes contrastes entre tributos ganadores y perdedores en el nuevo esquema fiscal.