03/07/2025 - Edición Nº456

Política

Gira internacional

Cornejo presentó en Brasil el proyecto Potasio Río Colorado y busca inversiones para desarrollar un polo logístico-industrial

02/07/2025 | El gobernador mendocino se reunió con autoridades de ApexBrasil y ofreció potasio para la agroindustria brasileña. Propuso cooperación binacional e inversiones conjuntas.



En el marco de su agenda oficial en Brasil, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, mantuvo este martes una reunión institucional en la sede de ApexBrasil, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, ubicada en Brasilia. El objetivo del encuentro fue fortalecer los vínculos comerciales bilaterales y ofrecer al país vecino acceso estable y competitivo al potasio mendocino, un insumo clave para la agricultura brasileña.

El Gobernador participa en distintos eventos en BrasilEl Gobernador participa en distintos eventos en Brasil

Una apuesta binacional por el desarrollo minero

Durante la reunión, Cornejo presentó ante las autoridades brasileñas el proyecto Potasio Río Colorado, ubicado en el sur de la provincia. La iniciativa contempla una inversión inicial de US$1.000 millones y se apoya en reservas certificadas equivalentes a 400 mil toneladas anuales de potasio, un recurso estratégico para los cultivos intensivos y la recuperación de suelos pobres como los del Brasil.

“Este proyecto es estratégico tanto para Mendoza como para Brasil. Ustedes tienen una gran demanda de fertilizantes y nosotros contamos con los recursos, la ubicación y la voluntad política para hacerlo realidad”, afirmó Cornejo.

El mandatario también explicó que el desarrollo minero estará integrado a un nuevo polo logístico-industrial en la frontera sur de Mendoza, cercano al yacimiento y a la zona de Vaca Muerta, lo que facilitará sinergias con la industria del petróleo no convencional y reducirá costos de infraestructura.

Interés brasileño en garantizar el suministro de fertilizantes

Las autoridades de ApexBrasil destacaron la relevancia estratégica del proyecto mendocino para el país. Ana Paula Repezza, directora de Negocios de la agencia, valoró la iniciativa y señaló que Brasil enfrenta una demanda creciente de fertilizantes:

“Nuestros suelos son pobres y necesitamos potasio para sostener la productividad. Pasamos de producir 60 mil toneladas a 340 mil, pero vamos a necesitar 70 millones en el corto plazo. Acceder a insumos de calidad, de manera estable y a precios competitivos, es fundamental para nosotros.”

Por su parte, el gerente de Agronegocios de ApexBrasil, Laudemir Muller, expresó que la agencia ya trabaja en la organización de una misión empresarial a Mendoza, en coordinación con los ministerios brasileños de Agricultura, Minas y Energía, y Comercio. “La logística será clave, y una vez finalizados los estudios técnicos, podremos avanzar rápidamente”, aseguró.

Vocación de cooperación e impulso político

El gobernador mendocino resaltó la disposición de la provincia para avanzar en alianzas público-privadas y destacó que Mendoza tiene competencias sobre su subsuelo, lo que le otorga autonomía para facilitar concesiones e inversiones en proyectos extractivos.

“Ustedes tienen la experiencia. Nosotros, los recursos y la decisión política. Si alineamos estos intereses, el proyecto puede concretarse pronto. Mendoza está abierta a inversiones serias y comprometida con el desarrollo sostenible”, concluyó Cornejo.

Promoción internacional y asistencia al Plan Safra

Además de la reunión en ApexBrasil, el gobernador participó en el lanzamiento oficial del Plan Safra 2025-2026, la estrategia de financiamiento agrícola del gobierno brasileño, realizada en el Palacio de Planalto. La edición de este año contempla más de 76.000 millones de reales en créditos para pequeños y medianos productores, con foco en productividad, empleo rural y sustentabilidad.

La visita de Cornejo a Brasil forma parte de una estrategia más amplia de posicionamiento internacional de Mendoza, que incluye la promoción de productos agroindustriales como el vino, el aceite de oliva y alimentos de alto valor agregado, en un país con alta demanda de insumos agrícolas y alimentos procesados.

Con un enfoque pragmático y federal, la provincia busca consolidar su inserción en el mercado regional, apuntando a sectores con potencial de encadenamiento productivo, generación de empleo e impacto territorial. El proyecto Potasio Río Colorado, en este contexto, se convierte en una plataforma para el desarrollo minero-industrial y la integración con la principal economía sudamericana.