03/07/2025 - Edición Nº456

Empresas y Negocios

Eventos

Chachingo Wine Fair Córdoba: una cita clave para la industria vitivinícola argentina

02/07/2025 | Chachingo Wine Fair llega a Córdoba con 37 bodegas y entradas a $32.000. La feria crece en todo el país y promueve el vino argentino con espíritu federal



La Chachingo Wine Fair continúa consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector vitivinícola argentino. Con una propuesta itinerante que este año recorrerá ocho ciudades, la feria creada por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, junto a María Sance y Fernando Gabrielli, se ha posicionado como un espacio clave para impulsar el consumo interno y mostrar la diversidad del vino nacional.

Desde su lanzamiento en 2017 en Casa Vigil, en Mendoza, la feria se ha convertido en una plataforma de promoción con fuerte identidad, capaz de atraer tanto a consumidores como a profesionales del sector.

Córdoba 2025: más bodegas 

La cuarta estación de este recorrido federal se realizará en la ciudad de Córdoba los días 4 y 5 de julio, en el Hotel Holiday Inn, uno de los principales espacios para eventos de esa ciudad. Será la segunda vez consecutiva que la feria visita este distrito, y contará con la participación de 37 bodegas provenientes de diversas regiones del país, como Jujuy, San Juan, Córdoba y Mendoza.

“Córdoba es una gran metrópolis argentina y un punto estratégico para seguir ampliando el alcance de la feria. La edición anterior tuvo una respuesta excelente, y esperamos repetir ese éxito”, destacó Fernando Gabrielli, uno de los organizadores.

Las entradas ya se encuentran a la venta con un valor de $32.000, a través de la plataforma mendocina EntradaWeb.

Una experiencia enológica diversa

La feria propone un recorrido sensorial por una amplia variedad de etiquetas argentinas, desde bodegas históricas hasta proyectos emergentes. Estarán presentes:
Zuccardi Valle de Uco, El Enemigo, Trivento, López, Lagarde, Altos Las Hormigas, Anaia Wines, Martino Wines, Antucura, Weinert, Ruca Malen, Bira Wines, entre otras.

La propuesta de la Chachingo Wine Fair también pone en valor la innovación y el trabajo de pequeñas bodegas que buscan abrirse paso en el mercado local, aportando diversidad y riqueza a la escena vitivinícola.

Un proyecto con identidad federal

La edición Córdoba forma parte de un calendario 2025 ambicioso, que incluye ocho paradas a lo largo del año. Tras las exitosas presentaciones en Mendoza (marzo), Rosario (abril) y Salta (mayo) —todas con localidades agotadas—, la feria continuará en:

  • Buenos Aires: 21 y 22 de agosto, en Alvear Icon Hotel

  • Bariloche: 12 de septiembre

  • Mar del Plata: 17 y 18 de octubre

  • Mendoza: 27 y 28 de noviembre, en Casa Vigil

Cada edición combina acceso a degustaciones premium, contacto directo con los productores y la posibilidad de descubrir nuevas etiquetas, en un entorno distendido y con fuerte identidad local.

Impulsar el vino argentino, una prioridad

Según Alejandro Vigil, uno de los fundadores del evento, el objetivo central es claro:

“La idea principal de Chachingo Wine Fair es continuar promoviendo el vino argentino en Argentina”.

Esta misión cobra especial importancia en un contexto donde el consumo interno de vino necesita nuevos estímulos y una renovación en la forma de comunicarse con los consumidores.

Alianzas institucionales y empresariales

La edición cordobesa cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas, como el Ente de Turismo de Mendoza, el Banco Macro, la Agencia Córdoba Turismo, Vea, Casa Vigil, Volf, la Academia de Sommellerie, The Wine Time y Eco de los Andes.

La Chachingo Wine Fair es mucho más que una feria de vinos: es un proyecto de alcance nacional que busca tender puentes entre productores y consumidores, y al mismo tiempo, fortalecer la identidad del vino argentino en cada rincón del país. Su paso por Córdoba en julio representa otro paso firme en esa dirección, con una propuesta de alto nivel y espíritu federal.

Temas de esta nota:

CHACHINGO WINE FAIR