25/07/2025 - Edición Nº478

Producción

Minería

Mendoza avanza con la evaluación ambiental del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino

21/07/2025 | La CEIAM continúa el análisis técnico del impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino (San Jorge), con participación de organismos provinciales y nacionales.



En cumplimiento de la normativa ambiental minera vigente, la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) llevó adelante una nueva sesión de trabajo en el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, con el propósito de continuar el análisis técnico del Informe de Impacto Ambiental (IIA) correspondiente al proyecto PSJ Cobre Mendocino.

Durante la jornada, los distintos equipos técnicos avanzaron en la evaluación detallada de cada uno de los aspectos contemplados en el informe, siguiendo el procedimiento establecido por la legislación provincial.

Como parte del proceso, se comenzó a redactar el informe final único que exige la legislación, donde se integrarán los dictámenes técnicos y sectoriales necesarios para emitir una opinión fundada sobre la viabilidad ambiental del proyecto”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Jeronimo Shantal, Director de Minería, presidió la reunión

Participación institucional y diversidad técnica

En esta nueva etapa del trabajo participaron representantes de una amplia variedad de organismos públicos y académicos, entre los que se destacan el Departamento General de Irrigación, las direcciones provinciales de Minería, Gestión y Fiscalización Ambiental, Biodiversidad y Ecoparque, y Áreas Naturales Protegidas, así como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el CCT Conicet Mendoza, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Las Heras y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

La CEIAM está integrada por profesionales con experiencia en geología, hidrogeología, biología, derecho e ingeniería ambiental, provenientes de diversas áreas del Gobierno de Mendoza y del ámbito académico. Forman parte de la comisión, además de los ya mencionados, el Consejo Provincial del Ambiente, la UTN Regional Mendoza, el INTA y el Conicet, lo que garantiza una mirada interdisciplinaria y multisectorial.

Transparencia en el análisis de proyectos mineros

Desde el Gobierno provincial se destaca el carácter técnico y participativo del trabajo que realiza la CEIAM. “Este espacio técnico y multisectorial continúa desempeñando una labor clave en la evaluación ambiental minera, garantizando un análisis riguroso, participativo y transparente de los proyectos que podrían desarrollarse en el territorio provincial”, sostuvo Leonardo Fernández, director de Gestión y Fiscalización Ambiental.

La elaboración del informe final único, previsto por la normativa ambiental minera, representa un paso decisivo en el camino hacia una resolución sobre el futuro del proyecto PSJ Cobre Mendocino, uno de los emprendimientos extractivos que genera mayor expectativa en términos de inversión, empleo y desarrollo regional, pero también de impacto ambiental y social.

El trabajo de la CEIAM continuará en las próximas semanas, a fin de consolidar una evaluación integral que permita a las autoridades tomar decisiones informadas y con base técnica sólida.