26/07/2025 - Edición Nº479

Producción

Caminos y Sabores

Queso Banquete: articulación productiva y proyección nacional desde Tandil

22/07/2025 | Con raíces en la década de 1930 y relanzado a través de un trabajo asociativo entre instituciones y productores, el Queso Banquete Típico de Tandil vuelve a posicionarse como símbolo de la economía quesera bonaerense.



El Queso Banquete, elaborado originalmente en la Escuela Granja Dr. Ramón Santamarina de Tandil, obtuvo por segundo año consecutivo el primer premio en la categoría quesos semiduros del concurso “Experiencias del Sabor”, en el marco de la feria Caminos y Sabores 2025.

Este logro no solo reconoce la calidad sensorial del producto, sino que también consolida una estrategia de valorización del patrimonio alimentario regional, impulsada por el Cluster Quesero de Tandil, con participación de instituciones educativas, fábricas y pymes locales.

Creado en los años ’30, el Banquete es un queso de estilo semiduro, con textura cremosa y sabor equilibrado, resultado de una receta desarrollada con recursos del territorio y técnicas tradicionales. Su nombre proviene de una anécdota transmitida oralmente: una reina de Dinamarca, al probarlo durante una visita, lo habría calificado como “todo un banquete”, expresión que quedó grabada como marca identitaria.

El queso banquete de Tandil nuevamente premiadoEl queso banquete de Tandil nuevamente premiado

Fortalecimiento institucional y uso compartido de la marca

El reconocimiento actual es parte de un proceso sostenido de articulación público-privada. El 10 de diciembre de 2022, durante la Fiesta del Queso Tandilero, la Escuela Granja y el Cluster firmaron un convenio de cesión de uso compartido de la marca "Banquete". Esto permitió que las fábricas asociadas puedan producir el queso con su identidad original, respetando los estándares de calidad y avanzando hacia una Indicación Geográfica (IG).

Esta estrategia busca diferenciar el producto tandilense en el mercado nacional y agregarle valor a través de su origen certificado, el saber técnico acumulado y la calidad de los procesos.

Criterios técnicos que respaldan la calidad

El jurado del concurso “Experiencias del Sabor” destacó atributos clave del producto:

  • Apariencia interna: color uniforme y halo bien definido, signo de una maduración controlada.

  • Textura: elasticidad, firmeza y cremosidad en proporción justa.

  • Sabor: notas a manteca y leche cocida, con acidez leve y persistencia agradable.

Estos atributos son resultado de un proceso de producción cuidadoso, que combina tradición artesanal con exigencias técnicas contemporáneas. La validación de especialistas contribuye a consolidar la reputación del queso Banquete como un alimento de alto valor agregado dentro del circuito lácteo nacional.

Caminos y Sabores: vidriera para las economías regionales

El Cluster Quesero de Tandil participó en la feria Caminos y Sabores 2025 dentro del espacio “Bueno, Bonito y Bonaerense”, representando a la Provincia de Buenos Aires. Durante cuatro días, miles de visitantes pudieron degustar y adquirir productos, y conocer de cerca los procesos productivos y las historias que los sustentan.

“Este queso no solo representa nuestra tradición quesera, sino que también muestra cómo desde Tandil podemos generar productos con proyección nacional e internacional, combinando calidad técnica, valor simbólico y empleo local”, afirmó Agustina Miqueo, presidenta del Cluster.

Valor territorial y desarrollo local

El caso del Queso Banquete evidencia cómo la integración territorial de saberes, actores y políticas permite transformar recursos locales en productos competitivos, respetando su identidad original. Este modelo de trabajo, basado en la colaboración institucional, impulsa no solo el crecimiento de la cadena quesera, sino también la sostenibilidad de las economías regionales, el arraigo de jóvenes productores y la promoción del turismo gastronómico.

En tiempos donde se discute el rol estratégico de las regiones productivas, experiencias como la del Queso Banquete reafirman que el desarrollo local con identidad no solo es posible, sino necesario.