26/07/2025 - Edición Nº479

Economía

Ecoturismo

Hotelería sustentable: el modelo de negocio que redefine la rentabilidad en el turismo

24/07/2025 | Más de 180 hoteles en Argentina ya aplican criterios de sostenibilidad ambiental. La transformación no es solo ética, también es estratégica.



La industria hotelera está atravesando una transformación de fondo impulsada por un nuevo marco global: cambio climático, regulación ambiental, consumidores exigentes y rentabilidad operativa son hoy factores inseparables en la ecuación del negocio. En Argentina, más de 180 hoteles cuentan con certificaciones sustentables, y el número sigue creciendo, evidenciando una transición hacia modelos más eficientes y resilientes.

El foco está puesto en pasar de una lógica extractiva a una dinámica regenerativa, con impactos positivos no solo sobre el ambiente, sino sobre la competitividad económica del sector.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

La sustentabilidad dejó de ser una iniciativa de responsabilidad social para convertirse en una estrategia de posicionamiento de marca y optimización de recursos. Los hoteles que incorporan arquitectura bioclimática, tecnologías de eficiencia energética, manejo inteligente del agua y residuos, e integración con la comunidad local logran reducir costos operativos, mejorar su reputación y acceder a nuevos mercados turísticos.

En este sentido, el Programa Hoteles Más Verdes, impulsado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), se destaca como una herramienta clave. Reconocido por el Global Sustainable Tourism Council, este sistema de certificación promueve prácticas de mejora continua que impactan directamente en la productividad del negocio y su valor agregado.

Una demanda de mercado que impulsa cambios

Los números respaldan esta estrategia. Según un estudio reciente de Booking sobre más de 30.000 viajeros, el 93% desea realizar elecciones responsables y el 74% ya toma medidas activas durante sus viajes. Esto plantea una nueva configuración del mercado turístico, en la que los alojamientos con criterios de sostenibilidad se posicionan mejor en buscadores, obtienen mayores niveles de fidelización y acceden a canales de promoción diferenciados.

El cliente verde ya no es una minoría: es el segmento en expansión. Responder a sus expectativas no solo mejora la experiencia, sino que multiplica oportunidades de crecimiento para el sector.

Presentación en el concurso de Hoteleria Sustentable

Casos concretos y nuevos liderazgos regionales

El nuevo paradigma ya tiene ejemplos concretos. La Angélica (Entre Ríos) impulsa la iniciativa “Conocer para querer, querer para conservar”, orientada a fortalecer el vínculo entre el turista y el entorno natural. En Paraguay, Hotel Cerrito fue premiado por su estrategia de inclusión social, al igual que el Hyatt Centric Montevideo en Uruguay.

Estas iniciativas reflejan una visión integral del desarrollo hotelero, donde impacto ambiental, innovación y responsabilidad social se integran en el diseño del negocio.

Sostenibilidad económica: el turismo como motor de desarrollo

Desde una perspectiva macroeconómica, el turismo sustentable representa una oportunidad para la generación de empleo verde, atracción de inversiones y desarrollo regional. La posibilidad de captar fondos internacionales, aplicar a programas de incentivos fiscales y mejorar la conectividad con mercados premium son ventajas concretas que colocan a la hotelería sustentable como una palanca de crecimiento económico.

En definitiva, el sector avanza hacia un modelo donde eficiencia, rentabilidad y propósito conviven. Apostar por la sostenibilidad no solo es una necesidad ambiental, sino una decisión empresarial estratégica.