
Un tuit del asesor presidencial Federico Sturzenegger encendió la expectativa en redes sociales y grupos de WhatsApp durante la tarde de ayer: por primera vez, se permitirá el ingreso al país de electrodomésticos adquiridos en el exterior, bajo un esquema aduanero digital recientemente habilitado. La novedad despertó entusiasmo, especialmente en zonas de frontera, donde la diferencia de precios con Chile convierte la compra de estos productos en una tentación constante.
Sin embargo, el nuevo régimen incluye requisitos específicos y restricciones claras que es necesario conocer antes de realizar cualquier compra. No todo lo que brilla es oro, y quienes pretendan ingresar una heladera, un lavarropas o un horno eléctrico deberán cumplir con un trámite formal y detallado.
Hasta ahora, el régimen de franquicias para viajeros excluía expresamente los electrodomésticos de línea blanca, por considerarlos productos de gran volumen, alto valor y carácter no personal. Esta interpretación derivaba de la Resolución ANA Nº 3.751/94, que dejaba a estos bienes en la misma categoría que objetos prohibidos, como armas o sustancias ilegales.
Con la Resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el Director General de Aduanas, José Velis, y difundida por Sturzenegger, se modifica esa lógica. A partir de ahora, cada persona mayor de 16 años podrá ingresar una unidad por año calendario, siempre que se trate de un artículo nuevo, para uso personal y no comercial. Se trata de un régimen especial dentro del marco del nuevo sistema digital aduanero impulsado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas.
El trámite deberá realizarse de manera anticipada y en línea, a través del formulario OM2153-A, disponible en el portal oficial de ARCA, en el apartado “Viajeros”. En dicho formulario, el usuario deberá declarar los datos del bien a ingresar, confirmar que será para uso personal y generar un código QR para el pago de los aranceles correspondientes.
Este régimen no permite utilizar la franquicia libre de tributos que rige para otros bienes personales adquiridos en el exterior. Además, la documentación digital generada —incluyendo la constancia de pago— será indispensable para liberar el producto en el puesto aduanero correspondiente.
Todos los registros quedarán archivados digitalmente y estarán sujetos a fiscalización posterior, de modo que cualquier omisión o falseamiento en la declaración podría dar lugar a sanciones.
Las condiciones del nuevo régimen son estrictas. Solo se permite una unidad por persona por año calendario y queda prohibido todo uso comercial o industrial del bien ingresado. En caso de detectarse irregularidades, la persona podrá ser inhabilitada para operar bajo este sistema, además de enfrentar sanciones previstas en el Código Aduanero.
La norma fue comunicada a todas las sedes aduaneras del país y publicada oficialmente en los canales internos y externos del organismo, como la intranet de ARCA, la biblioteca electrónica y el portal para viajeros.
Desde el Gobierno se presenta esta medida como parte del proceso de modernización y simplificación aduanera. El objetivo declarado es dar una respuesta regulatoria clara a una situación de hecho: el ingreso habitual y no declarado de electrodomésticos desde países limítrofes.
No obstante, la implementación no parece sencilla. El formulario oficial, alojado en la página de la AFIP, requiere conocimientos técnicos que exceden a la mayoría de los usuarios comunes. Contadores y despachantes de aduana ya advierten que el trámite no está pensado para ser completado sin asesoramiento profesional.
A esto se suma la necesidad de anticipar con precisión qué se va a comprar, cuál es su valor y cómo se va a declarar, para evitar demoras o problemas en el paso aduanero.
Una posible solución para facilitar el proceso es aprovechar el nuevo sistema de compra online con retiro en tienda en Chile, que ya implementan varias grandes cadenas comerciales del país vecino. Este mecanismo permite definir con antelación el producto, su precio exacto y la documentación correspondiente.