
Las transferencias electrónicas se han convertido en una herramienta cotidiana para millones de argentinos. Gracias a su inmediatez y practicidad, enviar dinero desde el celular ya es parte de la rutina diaria. Sin embargo, como estas operaciones son irreversibles por normativa, es fundamental realizar cada paso con atención para prevenir errores o posibles fraudes.
En este contexto, Mercado Pago, la cuenta digital líder en Argentina, compartió una guía práctica con cinco claves esenciales para realizar transferencias seguras y sin inconvenientes.
Antes de enviar dinero, es imprescindible chequear con precisión el alias, CBU/CVU o CUIT del destinatario. Ingresar mal un dato puede derivar en una transferencia a una cuenta equivocada.
Mercado Pago recomienda copiar y pegar la información directamente, en lugar de escribirla manualmente. Además, algunas billeteras reconocen automáticamente el alias copiado, lo que reduce el margen de error y agiliza el proceso.
App de Mercado Pago, en la operación de transferir.
Otra práctica recomendada es guardar los contactos frecuentes, lo que permite seleccionarlos fácilmente desde la agenda o historial de transferencias. Esta funcionalidad ayuda a minimizar errores al evitar la reescritura de datos en cada operación.
En varias billeteras digitales, incluida Mercado Pago, es posible acceder a los contactos directamente desde la agenda del celular, facilitando una experiencia más rápida y segura.
Una de las novedades clave en el ecosistema de pagos digitales es la incorporación de alertas preventivas. Por ejemplo, si un usuario envía dinero a un destinatario nuevo o lo hace mientras mantiene una llamada telefónica, Mercado Pago emite una advertencia para que la persona pueda verificar si está ante un posible intento de estafa.
Estas señales están diseñadas para frenar el impulso y promover decisiones conscientes, reforzando la seguridad en cada operación.
Uno de los métodos más utilizados por estafadores consiste en solicitar transferencias urgentes mediante llamadas telefónicas, redes sociales o mensajes. Ninguna plataforma confiable pide datos personales o transferencias por estos medios.
Mercado Pago sugiere no realizar transferencias mientras se está en una llamada, especialmente si el tono es urgente o persuasivo. Frente a cualquier duda, se debe frenar la operación y verificar la legitimidad del pedido.
Si una transferencia fue realizada por error —por ejemplo, a un alias incorrecto—, el receptor debe aceptar devolver el dinero. En operaciones entre usuarios de Mercado Pago, el proceso es simple:
Ir a Actividad en la app.
Seleccionar la transacción.
Pulsar en “Pedir devolución” e indicar el motivo.
Si el destinatario acepta, el monto se reintegra automáticamente.
Asimismo, si se recibe dinero por error, el usuario puede ingresar a la misma sección y seleccionar “Devolver dinero”. En casos más complejos, como estafas o robos, también es posible reportar la operación desde la app, tras lo cual Mercado Pago analiza el caso y brinda una respuesta en menos de 48 horas.
El crecimiento del uso de billeteras virtuales y apps de pago ha mejorado la inclusión financiera, pero también requiere de usuarios atentos e informados. Con iniciativas como esta guía práctica, Mercado Pago busca fomentar el uso responsable y seguro de sus herramientas, promoviendo buenas prácticas que protejan tanto a emisores como a receptores.
La tecnología simplifica, pero la prevención y el conocimiento siguen siendo la mejor forma de evitar errores costosos.