
La actividad industrial habría registrado en junio una suba del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).
En relación con mayo, el crecimiento fue del 1%, lo que ubica al promedio de los primeros seis meses de 2025 en los niveles de 2023, aunque aún 11% por debajo de junio de ese año.
El desempeño presenta resultados heterogéneos entre sectores, con algunos segmentos mostrando recuperación y otros manteniendo caídas.
Entre los sectores con mayor dinamismo mensual se ubicaron aquellos vinculados a la molienda y la agroindustria. La liquidación de divisas del sector registró un incremento del 21%, impulsada por el último ingreso de divisas previo a la finalización de la reducción de derechos de exportación.
La construcción también mostró señales de mejora mensual: el despacho de cemento creció 4,9% respecto a mayo. Sin embargo, el nivel productivo sigue 20% por debajo del mismo período de 2023.
El sector automotor presentó una disminución mensual del 10,9%, afectado por dos días menos de actividad debido a feriados. Además, el patentamiento de maquinaria industrial cayó un 27%.
La producción de bebidas retrocedió 12% respecto a mayo, mientras que el comercio bilateral con Brasil disminuyó tanto en exportaciones (-5,4%) como en importaciones (-4,5%).
El consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales también registró una baja leve del 1,2% mensual.
El consumo interno creció 11,5% en el primer trimestre de 2025, aunque la demanda industrial enfrenta una mayor competencia de bienes importados.
Las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ 5.268 millones en el período, con un incremento del 32% frente al año anterior. Además, los bienes despachados por servicios postales crecieron 42% interanual.
Las exportaciones industriales muestran un estancamiento relativo. En junio subieron 12% interanual, pero con una desaceleración frente a los meses previos.
En mayo, las exportaciones habían crecido 5,8% interanual y 2,2% mensual, con un acumulado positivo de 6,6% en los primeros cinco meses del año. Sin embargo, al comparar el período acumulado con 2023, se ubican 10% por debajo.
En términos interanuales, 13 de los 16 sectores industriales relevados por la UIA crecieron en junio, mientras que 10 sectores registraron expansión respecto a mayo.
La UIA advierte que la recuperación industrial continúa sujeta a la evolución del mercado interno, la competencia de importaciones y el comportamiento de las exportaciones, factores que marcarán la tendencia de los próximos meses.