12/08/2025 - Edición Nº496

Economía

Elecciones 2025

Litio, Soja y Petróleo, el nuevo frente político argentino

31/07/2025 | Gobernadores de cinco provincias acuerdan competir juntos en octubre para impulsar una agenda federal y defender al interior productivo en el Congreso.



En un movimiento político que busca dejar huella en el escenario nacional, los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz anunciaron que competirán de manera conjunta en las elecciones legislativas de octubre. Bajo el lema “Un grito federal”, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Claudio Vidal acordaron una estrategia común para representar en el Congreso lo que denominan “la Argentina del trabajo”, con la intención de sumar una mirada federal a la agenda parlamentaria.

El anuncio se formalizó tras una reunión celebrada en la Casa de Chubut en Buenos Aires. Allí, los mandatarios coincidieron en la necesidad de defender los intereses de sus provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso”, afirmaron en un comunicado conjunto, en el que remarcaron la responsabilidad de representar al interior productivo y garantizar que las obras de infraestructura lleguen a las regiones que aportan al desarrollo económico del país.
 

Un frente en gestación

La cumbre de mandatarios opositores al presidente Javier Milei culminó con la confirmación de un frente legislativo que tendrá su correlato electoral en octubre. Aunque el correntino Gustavo Valdés no participó del encuentro, dejó en claro su disposición a sumarse a la estrategia, en una señal de que el espacio podría ampliarse.

En el entorno de los gobernadores admiten que la coalición no está cerrada y que cada provincia mantendrá su propio frente electoral, pero con la intención de coordinar posiciones en el Congreso. El eje de esta convergencia es la defensa de recursos y la búsqueda de consensos para proyectos que favorezcan al interior productivo.

El trasfondo: recursos y autonomía

Uno de los temas centrales de la reunión fue la disputa por fondos con el Gobierno nacional. Los mandatarios plantearon la urgencia de aprobar en la Cámara de Diputados las leyes que ya cuentan con media sanción del Senado sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Si bien la presión para concretar la sesión era inmediata, los tiempos políticos se entrelazan con el calendario electoral: la inscripción de alianzas vence el 7 de agosto, y las elecciones legislativas están previstas para el 26 de octubre.

Distancia de los extremos

El grupo de gobernadores busca marcar una identidad diferenciada de las propuestas que identifican como extremas: por un lado, el estatismo amplio del kirchnerismo, y por otro, la visión de achicamiento radical del Estado que promueve Milei. En su lugar, proponen una agenda que conjugue equilibrio fiscal con inversiones en infraestructura y desarrollo productivo.

En el documento difundido tras la reunión, los mandatarios subrayaron que “todos, el Gobierno nacional y nuestras provincias, hemos hecho ajustes necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal imprescindible”. No obstante, remarcaron que este esfuerzo debe traducirse en obras y políticas concretas para impulsar el crecimiento regional.

Proyección electoral

La decisión de competir en bloque en las elecciones legislativas busca proyectar una voz unificada en defensa de lo que denominan “la Argentina del trabajo”. “Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”, señalaron.

Entre las ideas fuerza que marcaron el cierre del encuentro se destacaron la necesidad de construir “una Argentina pujante, justa y segura; una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias; una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites”.

Córdoba, Schiaretti y el armado opositor

En el caso de Córdoba, la participación del exgobernador Juan Schiaretti fue interpretada como un paso clave. Su presencia en la reunión validó la posibilidad de que se sume como candidato a diputado nacional, dando volumen político a un espacio que busca consolidarse como alternativa federal frente al oficialismo libertario.

El cordobesismo ve en este armado una oportunidad para reforzar la presencia del interior en la Cámara Baja y proyectar una estrategia coordinada con otros mandatarios. El antecedente inmediato fue la reunión de la Región Centro en Córdoba, donde Llaryora, Pullaro y Rogelio Frigerio dieron señales de coincidencia, aunque este último mantiene negociaciones abiertas con La Libertad Avanza.

La incógnita de Corrientes

En paralelo, la posición de Corrientes se mantiene expectante. Con elecciones provinciales a la vista, Valdés se concentra en la sucesión local. Si bien comparte la postura de sus colegas en torno al reparto de fondos nacionales, mantiene reservas sobre la proyección electoral inmediata de la liga de gobernadores.

La fecha límite del 7 de agosto para el cierre de alianzas será determinante para confirmar si Corrientes se integra al frente legislativo federal o mantiene una posición autónoma, reservando su incorporación para una etapa posterior.

La conformación de este espacio federal marca un nuevo capítulo en la política nacional, con un grupo de gobernadores que busca capitalizar su gestión provincial para influir en el Congreso. La propuesta combina un discurso de equilibrio fiscal, reclamo de obras estratégicas y defensa del interior productivo, en un contexto en el que las alianzas y definiciones se aceleran rumbo a octubre.