
La Justicia de Garantías de Mendoza denegó todos los pedidos de nulidad presentados por los imputados en la causa que investiga posibles maniobras fraudulentas en los balances 2021 y 2022 de Fecovita, una de las principales cooperativas vitivinícolas de la región. Esta decisión permite que el proceso judicial avance con el perímetro de pruebas contables que sostienen la hipótesis de perjuicio económico tanto para Iberte —una entidad relacionada— como para los propios cooperativistas.
La audiencia se realizó el 31 de julio de 2025, con la magistrada Dra. Eleonora Arenas al frente del Juzgado Penal Colegiado N° 1°. Entre los imputados se encuentran Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez Lavagno, Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti y Marcelo Federici Vignoni, quienes son investigados por la presunta autoría de delitos vinculados a la falsificación contable y estafa, tipificados en el artículo 172 del Código Penal.
La resolución judicial
El Ministerio Público Fiscal, representado en esta instancia por el fiscal Dr. Juan Ticheli, y la querella particular a través de los abogados Dr. Santiago Pontis Day y Dr. Carlos Alfredo Aguinaga, presentó una serie de pruebas periciales que fueron cuestionadas por la defensa técnica, encabezada por los doctores Fernando Juri Thierry y Marcelo Biglieri. Sin embargo, la Justicia rechazó las nulidades, señalando que no existían irregularidades formales o sustantivas que invalidaran los dictámenes periciales.
Esta ratificación acredita la validez de los informes contables, que evidencian inconsistencias y maniobras fraudulentas en los estados financieros de la cooperativa, con consecuencias directas en la transparencia y manejo económico de Fecovita, efectos no solo a la misma entidad sino también a los asociados y a Iberte, uno de los acreedores perjudicados. La decisión permite al juez avanzar en el proceso probatorio, acercando este expediente a una etapa decisiva.
Además, en la misma audiencia se fijaron los honorarios profesionales para los abogados defensores y querellantes, sumas establecidas en tres jornadas de trabajo profesional (JUS), conforme a lo estipulado en la normativa vigente para estos casos.
Este fallo es un paso relevante en la causa, en donde se busca esclarecer en profundidad las responsabilidades legales y económicas detrás de la sospecha de gestión fraudulenta en una de las cooperativas emblemáticas de Mendoza. El resultado judicial fortalece el procedimiento y refrenda la seriedad con la que se investigan actos ilícitos que pueden afectar la economía vitivinícola regional, así como la confianza en el sistema cooperativo.
Con está decisión la causa continúa su curso y en nuevas audiencias y presentación de priuebas por las partes se podra avanzar en la definición del caso.
Mientras la causa judicial sigue su curso, Iberte presentó a la prensa un documento titulado “Dato Mata Relato”, como respuesta a una presentación similar realizada días atrás por Fecovita.
En contraposición al comunicado “Derribando Mentiras” emitido por la cooperativa, el nuevo dossier aporta respuestas y evidencia documental que, según los abogados de Iberte, sustenta las acusaciones de incumplimiento contractual, balances falsos y estafa.
El eje central del enfrentamiento radica en el Acuerdo Final del 13 de octubre de 2022, firmado por Fecovita. Según el documento, la cooperativa se comprometió a recomprar 17 millones de litros de vino y 6.610 toneladas de mosto, mediante pagarés bursátiles a favor de EVISA e Iberte.
La falta de cumplimiento de este compromiso derivó en una deuda líquida, vencida y exigible. Incluso en sede penal, ejecutivos de Fecovita reconocieron la obligación, pese a que públicamente la niegan.
El documento revela que Fecovita nunca concretó el aporte de la bodega Resero a EVISA. No se realizó la escritura pública traslativa de dominio, hecho reconocido por la propia cooperativa.
En cuanto a la defensa basada en entregas bajo “consignación”, el informe es tajante: no existen facturas, comisiones ni registros aduaneros que lo respalden. Las operaciones señaladas corresponden a ventas directas al exterior, incluso con contratos sin la firma requerida del presidente de EVISA.
Carlos Aguinaga, Abogado de Iberte en lass querellas contra Fecovita
El Acta N.º 885 del Consejo de Administración de Fecovita (10/02/2021) documenta un esquema de financiamiento a tasa 0% aprobado formalmente, contradiciendo la versión oficial.
Según “Dato Mata Relato”, Iberte aportó USD 31,7 millones, mientras que Fecovita no cumplió con los compromisos en vino, mosto y Resero. Los documentos muestran un flujo unidireccional de capital hacia la cooperativa.
Mientras Fecovita afirma que sus balances están auditados y su situación bancaria es óptima, la Justicia imputó a su cúpula por balances falseados en tres ejercicios consecutivos (2021-2023).
Las pericias detectaron pasivos ocultos por más de USD 50 millones, activos inflados y utilidades inexistentes, lo que llevó al Banco Nación a cortar líneas de crédito.
Fecovita acusó a Iberte de ser una empresa “insolvente”. No obstante, los registros muestran que en tres años exportó 129,5 millones de litros de vino y 26 mil toneladas de mosto.
El documento sostiene que los cuestionamientos de la cooperativa se basan en aspectos formales (domicilio, cantidad de empleados) y omiten los flujos de inversión comprobados.
Expertos en derecho societario citados en el documento coinciden en que la estrategia de Fecovita consiste en dilatar procesos y negar obligaciones firmadas, mientras presenta cuadros de acreedores sin respaldo contractual.
Este enfoque ha resultado contraproducente: hay imputaciones penales, pérdida de confianza en el sistema financiero y una creciente crisis interna en la cooperativa.
El litigio ya no se limita a declaraciones mediáticas. Los jueces deberán resolver sobre una deuda contractual respaldada por documentos firmados. Iberte confía en que la auditoría de Ernst & Young ratifique que las obligaciones asumidas por Fecovita siguen vigentes y sin cumplir.
Para Iberte, “dato mata relato”: los contratos y pericias pesan más que cualquier comunicado.