16/08/2025 - Edición Nº500

Economía

Turismo global

Bleisure: la tendencia que fusiona negocios y placer impulsa el turismo en Argentina

04/08/2025 | Uno de cada cuatro turistas que llegan al país lo hacen por trabajo, pero cada vez más extienden su estadía para disfrutar del destino. El fenómeno del “Bleisure” impacta en la hotelería, la gastronomía y las economías regionales.



La combinación entre viajes laborales y ocio ya tiene nombre propio: bleisure (business + leisure). Esta tendencia internacional marca una nueva etapa para el turismo argentino, con efectos concretos en la gastronomía, la hotelería y las economías regionales.

Según el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones de Argentina 2024, uno de cada cuatro turistas internacionales ingresó al país por motivos laborales, con un gasto total de 3,45 billones de pesos y una estadía promedio de 3,3 días. Pero el impacto va más allá del evento que los trae: muchos de estos viajeros eligen extender su estadía, recorrer, conocer la cultura local y regresar luego por placer.

Más que una habitación: una experiencia integral

“Ofrecer una buena habitación ya no alcanza”, advierte Franco Di Pasquo, Director Ejecutivo de AHT y coorganizador de Hotelga 2025. “El desafío para el sector es adaptarse y brindar experiencias integrales: conectividad, espacios de coworking, actividades en la naturaleza, propuestas culturales y gastronómicas”.

La tendencia impulsa una redefinición del modelo hotelero y gastronómico tradicional, con foco en el bienestar, la flexibilidad y el valor agregado.

El fenómeno del bleisure impulsa el turismo argentino

Argentina, posicionada en el ranking global

El país ya se encuentra en el puesto 25 a nivel mundial en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) y la ciudad de Buenos Aires ocupa el puesto 14 entre los destinos más elegidos del mundo para eventos.

“Se estima que el 40% de quienes llegan al país por trabajo, luego vuelven por ocio. El bleisure no es una moda, es una puerta de entrada al turismo recreativo”, destaca Florencia Landivar, vicepresidenta de FEHGRA, también coorganizadora de Hotelga 2025.

Nuevos polos y oportunidades para las economías regionales

Además de Buenos Aires, ciudades como Tucumán, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan y Salta emergen como nuevos polos de turismo de reuniones, con impacto directo en empleo, consumo local y posicionamiento internacional.

Este fenómeno fortalece las cadenas de valor asociadas al turismo: guías, agencias, transporte, comercios, proveedores y emprendedores regionales.

“Argentina tiene una oferta diversa y competitiva para mostrar a lo largo y ancho del país. El bleisure genera nuevas oportunidades, nuevos empleos y valoriza los destinos”, agrega Landivar.

Hotelga 2025: escenario estratégico para el futuro del sector

En este contexto, espacios como Hotelga 2025 se consolidan como puntos clave para el intercambio profesional y la detección de nuevas tendencias, donde hoteleros, gastronómicos y proveedores diseñan estrategias adaptadas a los cambios del consumidor global.

El turismo híbrido llegó para quedarse. Hoy, trabajo y descanso ya no son mundos separados, y Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un referente de hospitalidad bleisure a nivel regional.

Temas de esta nota:

ARGENTINATURISMOBLEISUREHOTELGA