En la región, la consultora mendocina Suraci Franquicias se posicionó como un actor estratégico en el proceso de expansión y profesionalización de empresas locales y regionales. Su trabajo fue clave tanto en el acompañamiento a marcas tradicionales, como en la incubación de nuevos modelos escalables y en el desarrollo de herramientas de financiamiento colectivo.
De empresas familiares al modelo franquiciado: casos destacados
Durante este primer semestre, se incorporaron al sistema diversas firmas, como:
-
Tío Fénix (San Rafael): papelería con más de 80 años de historia que inició su proceso de expansión en Mendoza.
-
Scimmia (San Juan): marca joven que llegó a Buenos Aires, reafirmando la tendencia de crecimiento de marcas del interior en grandes centros urbanos.
-
Grupo Omega: empresa especializada en saneamiento y control de plagas, con nuevas franquicias en Jujuy, Entre Ríos y Ushuaia, consolidándose como la franquicia mendocina más federal.
Familiares de las empresas de las franquicias.
También se destacaron Nómade Club & Fitness, Acompañarnos y Red Milenium, del rubro servicios, y marcas gastronómicas como Coronel Rodríguez, que abrió su primera franquicia en San Martín, junto a Mailhó, Orlando Pastas y Tres Hermanos, que están en pleno proceso de expansión.
Franquicias e inversión colectiva: el auge del crowdfunding
Una de las grandes novedades del semestre fue la implementación de crowdfunding aplicado al sistema de franquicias, impulsado por Suraci. Esta modalidad permitió a pequeños inversores acceder a negocios consolidados con menor riesgo y participación directa en proyectos de alto impacto.
Casos destacados:
-
Kioscos Yes! en Rodríguez Peña y Palma (Maipú)
-
Primera franquicia de Coronel Rodríguez en San Martín
-
Nuevo local en Maipú que ya se encuentra en desarrollo
Este formato de financiamiento colaborativo marca una nueva etapa en la democratización de inversiones, haciendo accesible el modelo franquiciado para perfiles diversos.
Asesoramiento y expansión en el norte argentino
La consultora también extendió su alcance al NOA, acompañando a empresas tradicionales como Helados Tello, que comenzaron su proceso de expansión. Además, generó espacios de asesoramiento gratuito para emprendedores con ideas en marcha, promoviendo la formalización y escalabilidad de nuevos proyectos.
Heladeria Tello.
“Mapa Inversor”: contenidos estratégicos para el ecosistema emprendedor
Como parte de su estrategia de innovación, Suraci Franquicias lanzó el ciclo Mapa Inversor, un programa en streaming que se emite los martes a las 12 h por el canal de YouTube de Canal 9 Televida.
Este espacio ya contó con más de cincuenta invitados del ámbito económico, comercial y emprendedor, y ha servido para visibilizar oportunidades de inversión, presentar modelos emergentes y abrir el debate sobre nuevas formas de emprender y financiar proyectos.
Perspectivas para el segundo semestre
Con una base sólida de casos exitosos, una agenda regional activa y el uso de herramientas como el crowdfunding, el modelo de franquicias continúa mostrando resiliencia y adaptabilidad. Todo indica que el segundo semestre de 2025 seguirá marcado por el crecimiento, la innovación financiera y la integración de nuevos actores al ecosistema empresarial del país.